El índice europeo de tarifas del transporte por carretera, elaborado por Upply, Ti e IRU, refleja un retroceso en los precios durante el primer trimestre del año. Las tarifas por contrato cayeron 2,3 puntos en comparación con el trimestre anterior (quarter on quarter, q-o-q), mientras que las tarifas spot experimentaron un ajuste más pronunciado, con un descenso del 3,8%. No obstante, en términos interanuales (year on year, y-o-y), ambos indicadores mantuvieron una tendencia alcista: +1,6 puntos para el mercado spot y +0,4 puntos para el mercado por contrato.
El Índice de Referencia de Tarifas por Contrato se situó en 131,1 puntos, lo que supone 2,3 puntos menos que en el cuarto trimestre de 2024, pero 0,4 puntos por encima del mismo periodo del año anterior. Por su parte, el Índice de Tarifas Spot cerró en 134,1 puntos, con un retroceso trimestral del 3,8%, aunque un avance interanual del 1,6%.
Factores clave: escasez de conductores, costes energéticos y debilidad de la demanda
Según el Informe sobre Escasez de Conductores 2024 de la IRU, Europa enfrenta un déficit de 426.000 profesionales del volante, un problema estructural que sigue tensionando el sector. A ello se suma un incremento del 4,8% en el precio del diésel respecto al trimestre anterior, aunque con una moderación en las últimas semanas.
La debilidad de la demanda y el enfriamiento de los costes laborales han contribuido a aliviar la presión sobre las tarifas. Tras el repunte estacional de finales de 2024, el consumo se ha estancado: Eurostat registró un tímido crecimiento del 0,6% trimestral en el gasto de los hogares, mientras que el 74% de los consumidores reconoció haber reducido compras o optado por opciones más económicas, según un estudio de McKinsey.
Incertidumbre geopolítica y reconfiguración de las cadenas de suministro
La guerra comercial global y las tensiones geopolíticas están impulsando estrategias de relocalización (nearshoring). Iniciativas como «Compra Europeo» ganan peso, lo que podría incrementar la demanda de contratos a largo plazo frente a la volatilidad del mercado spot.
«La demanda europea ya era frágil, y los aranceles han exacerbado las expectativas de menores volúmenes», señaló Michael Clover, responsable de Desarrollo Comercial de Ti. «Anticipamos una estabilización de las tarifas en 2025, con una presión a la baja por la ralentización de los costes».
Perspectivas a medio plazo: ¿hacia una recuperación moderada?
La entrada de nueva capacidad en el mercado sigue limitada: las matriculaciones de vehículos pesados cayeron un 16% interanual y un 7% trimestral, aunque los camiones eléctricos registraron un crecimiento del 51%, alcanzando una cuota de mercado del 3,5%.
En paralelo, los salarios de los conductores mantienen una tendencia alcista. En España, los sueldos del transporte internacional subieron un 5,1% interanual, según el Ministerio de Transportes, mientras que en Italia los nuevos convenios han incorporado incrementos superiores a 500 euros mensuales para compensar tiempos de espera.
«El transporte por carretera está en un punto de inflexión crítico», afirmó Vincent Erard, director senior de la IRU. «Resiliencia, sostenibilidad y competitividad deben converger para impulsar un nuevo ciclo de crecimiento, especialmente en las pymes, eje de las cadenas logísticas».
A corto plazo, la incertidumbre arancelaria sigue lastrando la recuperación, pero las previsiones para el medio plazo son más optimistas. Se espera que el PIB real de la eurozona crezca un 0,2% en los primeros nueve meses de 2025, con un repunte del consumo privado hasta el 1,3% en el trienio 2025-2027.
«El mercado atraviesa una fase compleja, pero el nearshoring podría reactivar la demanda», destacó Thomas Larrieu, CEO de Upply. «Aunque los cargadores mantienen cierta ventaja, es estratégico asegurar capacidad a largo plazo con acuerdos equilibrados».
Fuente: Upply x Ti x IRU European Road Freight Rates Index