Saiz anuncia que la Normativa de Coeficientes Reductores para Jubilación en Profesiones Penosas estará lista en «semanas»

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que «no hay ni un solo pero» con la normativa que regulará los coeficientes reductores para anticipar la jubilación en actividades penosas, y ha confirmado que el texto verá la luz en las «próximas semanas».

Durante un encuentro con los medios, Saiz ha insistido en que se están completando «todos los trámites» para que la regulación se apruebe con la «mayor brevedad». Sin embargo, la medida llega con cierto retraso, ya que las primeras estimaciones del Ministerio preveían su entrada en vigor en febrero de 2024.

Profesiones que Esperan la Aprobación de los Coeficientes Reductores

Más de diez sectores profesionales están a la espera de ser incluidos en la lista de beneficiarios de estos coeficientes, que permitirían adelantar la edad de jubilación debido a la peligrosidad o penosidad de sus trabajos. Entre ellos destacan:

  • Trabajadores de la construcción

  • Bomberos forestales

  • Policías y Guardias Civiles

  • Sector del transporte (viajeros, mercancías, taxistas y transporte público)

  • Personal sanitario

  • Trabajadores de la industria química

  • Las ‘kellys’ (empleadas de limpieza de hoteles)

  • Buceadores profesionales

Estos colectivos llevan años reclamando un reconocimiento explícito de las condiciones adversas de sus empleos, que en muchos casos generan un desgaste físico y mental superior al de otras profesiones.

Avances en la Jubilación Flexible

Además de los coeficientes reductores, la ministra se ha referido a otro tema pendiente del último acuerdo de pensiones: la jubilación flexible. Saiz ha asegurado que se está «avanzando en la buena dirección» en la mesa de diálogo social abierta con los agentes sociales.

En este sentido, se ha mostrado «optimista» y ha afirmado que «hay mimbres» para alcanzar un consenso. «Cuando se alcancen los acuerdos, se contarán», ha declarado, sin ofrecer plazos concretos pero insistiendo en el compromiso del Gobierno con esta reforma.

Fondo de Compensación para Víctimas del Amianto

Por otro lado, Saiz ha confirmado que el reglamento del Fondo de Compensación para víctimas del amianto también está en su fase final. «El pasado martes se envió al Consejo de Estado para su preceptivo informe», ha explicado, añadiendo que su aprobación será «inminente».

Este fondo busca reparar económicamente a los trabajadores afectados por enfermedades derivadas de la exposición al amianto, un material ampliamente utilizado en el pasado y cuyos efectos tóxicos han provocado miles de casos de cáncer y otras patologías graves.

El anuncio de la ministra supone un paso adelante en el reconocimiento de las condiciones laborales extremas que sufren miles de trabajadores en España. Sin embargo, las demoras acumuladas generan cierta incertidumbre entre los afectados, que esperan una respuesta definitiva en las próximas semanas.

Mientras tanto, el Gobierno sigue negociando otros aspectos clave de la reforma de pensiones, como la jubilación flexible, en un contexto de diálogo social que busca equilibrar las demandas de los trabajadores con la sostenibilidad del sistema.

¿Se cumplirán los plazos anunciados? Los colectivos afectados esperan que, esta vez, las promesas se traduzcan en hechos concretos sin más dilaciones.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.