El nuevo Sistema de Control de Importaciones (ICS2) empezará a utilizarse en junio en el sistema marítimo

Las principales asociaciones de transporte y logística europeas recuerdan a las empresas que realizan servicios de transporte hacia o a través de la Unión Europea, Noruega, Suiza e Irlanda del Norte, ya sea por mar, carretera o ferrocarril, que en junio entra en vigor el nuevo Sistema de Control de Importaciones (ICS2) para el transporte marítimo. Los organismos detrás de esta nueva normativa remarcan a su vez la importancia de los nuevos controles y el impacto que va a tener en el movimiento de mercancías.

El conocimiento de los nuevos requisitos del modelo ICS2 es clave para que las empresas y el resto de los actores de la cadena de suministro se adapten a este nuevo régimen de seguridad mejorado con el que las autoridades aduaneras de la Unión Europea quieren obtener detalles más específicos de las mercancías importantes antes de la carga o antes de la llegada al punto fronterizo con territorio de la Unión Europea. Con todo, la normativa ICS2 tiene un calendario de implantación paulatino.

Cabe recordar que la normativa ICS2 entró en vigor ya en 2023, aplicando sus requisitos para el transporte de carga aérea. En este sentido, la nueva fecha clave es el próximo mes de junio, donde estos requisitos también se trasladarán al transporte marítimo. Por último, el control de las importaciones bajo este modelo se utilizará en el transporte por carretera y por ferrocarril en 2025. Los nuevos requisitos incluyen en todo lo caso el código HS de seis dígitos, una descripción aceptable y la información detallada de comprador y vendedor.

El incumplimiento de los requisitos del ICS2 a partir de las fechas establecidas en cada tipo de transporte no sólo darán lugar a retrasos e interrupciones en las importaciones con destino a la Unión Europea, sino que puede provocar que los Estados miembros incluso impongan multas y sanciones a las personas y/o responsables de presentar los datos de seguridad y protección en las importaciones a territorio europeo. Se trata por ende de un ejercicio de colaboración entre todas las partes para mejorar la seguridad sin retrasar la logística.

Fernando Sancho

Redactor especializado en movilidad, transporte de mercancías por carretera y las actividades anexas al sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: PLANES DE LA INFORMACIÓN PARA EL TRANSPORTE, S.L.
Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.