Tradisna, ANET e Hiru denuncian la falta de diálogo, rechazan los peajes y alertan de un conflicto similar al vivido por los agricultores en 2024
Las principales asociaciones del transporte de mercancías por carretera en Navarra —Tradisna, ANET e Hiru— han lanzado un contundente aviso al Gobierno foral ante lo que consideran un abandono sistemático del sector. Las organizaciones acusan al Ejecutivo de «inacción, incumplimientos y falta de compromiso» y advierten que, de no producirse una reacción inmediata, sacarán los camiones a la calle en señal de protesta.
En un comunicado conjunto, los representantes del sector han exigido una reunión urgente con los departamentos de Cohesión Territorial, liderado por Óscar Chivite, y de Economía y Hacienda, bajo la dirección de José Luis Arasti, para abordar las propuestas que han presentado en reiteradas ocasiones sin recibir respuesta.
Entre sus principales reivindicaciones, rechazan de plano la creación de la sociedad pública Nafarbide, impulsada por el Ejecutivo foral para la gestión e imposición de peajes. “Estamos observando atónitos que, a pesar de las dudas de la Cámara de Comptos, la creación de la mercantil Nafarbide para imponer los peajes en las carreteras navarras sigue adelante”, han afirmado.
Las asociaciones denuncian que esta medida se está tramitando sin diálogo ni consenso y que perjudicará gravemente al tejido económico regional. “Nuestros productos serán menos competitivos al venderlos y más caros al comprarlos en Navarra”, han advertido.
Un sector estratégico en peligro
Los transportistas recuerdan que su actividad da sustento directo a 12.000 familias en la Comunidad Foral y alertan de que el sector atraviesa una profunda crisis. “El transporte agoniza por su insostenibilidad generacional y económica. Los transportistas, con una media de edad de 58 años, están abandonando la actividad como consecuencia de esperar respuestas y soluciones que nunca llegan”, han asegurado.
Además, critican la ausencia total de medidas para garantizar el relevo generacional, así como el retraso en el avance de infraestructuras clave, la falta de ayudas para la renovación de flotas antiguas y el agravio fiscal en comparación con otras comunidades autónomas. También insisten en la necesidad de una jubilación anticipada justa, en un sector que acumula un amplio historial de enfermedades profesionales aún no reconocidas.
Un conflicto que recuerda al movimiento agrícola
El malestar acumulado ha llevado a estas organizaciones a establecer paralelismos con las movilizaciones del sector agrícola vividas en 2024. “La paciencia y la propuesta continuada de diálogo tiene un límite, y el sector del transporte se verá abocado a tomar medidas para que se escuche su voz y su opinión”, advierten.
Critican especialmente la falta de respuesta por parte del consejero Chivite, quien se había comprometido a trasladar sus propuestas al área de Hacienda. “Hemos recibido la callada por respuesta”, lamentan.
Finalmente, las asociaciones subrayan que siempre han mostrado voluntad de diálogo y responsabilidad institucional, pero aseguran que la falta de cumplimiento de los compromisos pactados y el desinterés del Ejecutivo les obligará a movilizarse. “Con todos estos hechos consumados, vaticinamos que nos van a tener enfrente”, concluyen.
Fuente: https://www.noticiasdenavarra.com/economia/2025/07/03/transportistas-navarros-amenazan-sacar-camiones-a-la-calle-9837125.html