El transporte de mercancías por carretera en España continúa avanzando hacia una mayor seguridad y sostenibilidad. El país ha sido beneficiario de 16,6 millones de euros del Mecanismo Conectar Europa (CEF) para el desarrollo de tres nuevos aparcamientos seguros y protegidos, ubicados en Guipúzcoa, Huesca y Zaragoza. Estos fondos permitirán la construcción de infraestructuras clave para mejorar las condiciones de descanso y seguridad de los conductores profesionales, en línea con los estándares europeos.
Esta financiación se enmarca en la convocatoria CEF 2024, impulsada por la Comisión Europea, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de una Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) más eficiente, segura y sostenible. En total, España ha conseguido 42,1 millones de euros en ayudas europeas para cofinanciar un total de 11 proyectos empresariales, todos ellos validados previamente por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
De estos once proyectos, cinco se ejecutarán exclusivamente en territorio nacional, y los otros seis son de carácter comunitario con participación española. Junto a los aparcamientos seguros, otros dos proyectos se centran en la resiliencia de las infraestructuras viarias frente al cambio climático, con el objetivo de reducir el impacto de fenómenos extremos como las DANAs (depresiones aisladas en niveles altos) y otros desastres naturales. Para ello, se han asignado 3,9 millones de euros en subvenciones.
Por su parte, los seis proyectos de ámbito comunitario, en los que participan tanto empresas públicas como privadas españolas, están orientados a la movilidad inteligente e interoperable y cuentan con una financiación conjunta de 21,6 millones de euros. Entre ellos, cuatro están directamente relacionados con el desarrollo de aplicaciones inteligentes para el transporte, y han recibido un respaldo económico de 13,9 millones de euros.
Entre las entidades participantes destaca Enaire, que colabora en dos iniciativas europeas vinculadas al programa SESAR (Cielo Único Europeo) para la modernización de la gestión del tráfico aéreo. Además, se subvencionará la implementación de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) en los corredores Atlántico y Mediterráneo, dos ejes fundamentales para el transporte de mercancías por carretera en la península.
También se financiará la creación de soluciones digitales que mejoren la eficiencia y la seguridad de la red viaria, así como el desarrollo de un sistema de navegación de nueva generación, que permita optimizar el tráfico y aumentar la seguridad vial. Junto a ello, se apoyará la mejora de los puntos de acceso nacional y la toma de datos de tráfico y movilidad, elementos esenciales para una gestión moderna, conectada y eficiente del transporte.
“Estas inversiones son estratégicas no solo para el cumplimiento de los objetivos de la UE en materia de transporte, sino también para garantizar un entorno más seguro, digitalizado y resiliente para los profesionales del sector en España”, subrayan desde el Ministerio de Transportes.
En un momento en el que el sector del transporte por carretera enfrenta importantes retos relacionados con la sostenibilidad, la digitalización y la seguridad, estas ayudas suponen un impulso decisivo para avanzar hacia una red logística más moderna y competitiva.