Circular por carretera conlleva riesgos si no se cumplen las condiciones adecuadas, incluso para los conductores más experimentados. Por ello, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible establece una normativa que limita las horas que los choferes de vehículos pesados pueden permanecer al volante.
De hecho, los conductores profesionales están obligados a realizar una pausa ininterrumpida de 45 minutos en la mitad de su jornada laboral. Sin embargo, esta medida puede complicarse debido a los atascos o la falta de áreas de descanso cercanas, por lo que se recomienda planificar con antelación.
¿Cuál es el límite diario de conducción?
En España, los choferes de camiones están sujetos a restricciones claras. Según el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y el Reglamento (CE) n.º 561/2006, no pueden superar las nueve horas de conducción diarias, aunque se permite una excepción: dos días a la semana pueden ampliar este tiempo hasta diez horas.
Además, ningún conductor profesional puede manejar más de cuatro horas y media consecutivas sin realizar un descanso obligatorio. Esta norma aplica a quienes poseen el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) vigente y operan vehículos equipados con tacógrafo.
Límites semanales y sanciones por incumplimiento
La regulación no solo abarca el tiempo diario, sino también el semanal. Un transportista no puede exceder las 56 horas de conducción en una semana, y en dos semanas consecutivas, el tope es de 90 horas acumuladas.
Superar estos límites no solo representa un peligro para la seguridad vial, sino que también acarrea sanciones económicas:
-
Infracción leve: Exceder menos del 20% del tiempo permitido implica multas de 301 a 400 euros.
-
Infracción grave: Superar entre un 20% y un 50% el límite conlleva sanciones de 1.501 a 2.000 euros.
-
Infracción muy grave: Si el exceso supera el 50%, las multas pueden alcanzar entre 3.301 y 4.600 euros, según la gravedad.
Requisitos para conducir un vehículo pesado
Para operar un camión, el permiso mínimo requerido es el carnet B, válido para vehículos con una masa máxima autorizada (MMA) de hasta 3.500 kg. El carnet C1, disponible para mayores de 18 años, permite transportar mercancías en vehículos de hasta 7.500 kg.
Estas normas buscan garantizar la seguridad en las carreteras y el bienestar de los conductores profesionales, fundamentales en el sector del transporte.