Controles coordinados en Europa revelan graves incumplimientos en el transporte por carretera

Durante una semana de inspecciones coordinadas por la Autoridad Laboral Europea (ELA) en colaboración con los agentes de tráfico de once países europeos, se ha vuelto a poner de manifiesto una realidad persistente en el sector del transporte por carretera: las principales infracciones siguen estando relacionadas con los tiempos de conducción y descanso de los conductores.

La operación se desarrolló en Austria, Bélgica, Chipre, Grecia, Hungría, Lituania, Letonia, Países Bajos, Rumanía, Eslovaquia y España, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa que garantiza una competencia justa entre empresas y protege los derechos laborales de los conductores. Esta normativa se centra en aspectos fundamentales como los tiempos de conducción, los periodos de descanso y el uso adecuado del tacógrafo.

Durante las inspecciones, se controlaron un total de 564 vehículos entre camiones y autobuses, detectándose 770 infracciones. La mayoría de ellas estuvieron relacionadas con el incumplimiento de los tiempos de conducción y descanso, así como el uso indebido o manipulación del tacógrafo. Entre las prácticas sancionadas destacan: la circulación sin tarjeta de tacógrafo, tacógrafos mal calibrados y manipulaciones deliberadas del dispositivo.

Además, se identificaron otras irregularidades graves, como la ausencia de documentación obligatoria (por ejemplo, la licencia comunitaria de transporte) y la conducción de vehículos por parte de personas no dadas de alta legalmente. El impacto económico de estas infracciones no ha sido menor: la recaudación total en concepto de sanciones ascendió a 210.000 euros.

Uno de los casos más alarmantes tuvo lugar en Austria, donde se inspeccionaron 47 autobuses dedicados al transporte internacional, algunos de ellos transportando menores en excursiones escolares. En varios de estos vehículos se detectaron tiempos de conducción excesivos y, en nueve casos, tacógrafos manipulados. Además, trece autobuses presentaban condiciones técnicas tan deficientes que las autoridades decidieron impedir su circulación y requisar sus matrículas.

Este operativo ha contado con la participación de 263 inspectores pertenecientes a las autoridades de transporte, policía, trabajo y otros organismos nacionales, así como inspectores invitados de 10 Estados miembros: Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Alemania, Francia, Finlandia, Luxemburgo, Italia, Portugal y Eslovenia.

La Autoridad Laboral Europea ha reiterado su compromiso con la seguridad vial y la mejora de las condiciones laborales en el transporte por carretera, un sector de carácter marcadamente transnacional. “ELA continuará apoyando y coordinando inspecciones conjuntas de transporte por carretera, con el objetivo de reforzar los esfuerzos para promover condiciones de trabajo justas y la seguridad en las carreteras”, señalaron desde el organismo.

Este tipo de operativos evidencian la necesidad urgente de un control más riguroso y armonizado a nivel europeo, que garantice el cumplimiento de las normativas y prevenga prácticas que comprometan la seguridad de los conductores y del resto de usuarios de la carretera.

Fuente: FENADISMER

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.