El transporte de mercancías por carretera ha alzado la voz contra la propuesta presentada por Seopan, la patronal de las constructoras y concesionarias de autopistas, que plantea la implantación de peajes en todas las autovías españolas como fórmula para financiar su mantenimiento. Actualmente, estas infraestructuras se sostienen mediante los Presupuestos Generales del Estado.
El plan, que pretende imponer una tarifa de 3 céntimos de euro por kilómetro a los turismos y 14 céntimos a camiones y vehículos pesados, ha sido calificado por el sector como una medida «desproporcionada» e «injusta». Desde el transporte profesional se insiste en que esta propuesta ignora por completo las cuantiosas aportaciones fiscales que ya realiza el sector al Estado.
«Esta propuesta no solo resulta injusta, sino que reincide en una vieja obsesión que resurge cíclicamente y que siempre ha sido contestada con argumentos sólidos y razonables por parte del sector», han afirmado desde la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), principal organización que representa a los transportistas por carretera, a través de un comunicado oficial.
La CETM recuerda que el transporte de mercancías ya realiza una importante contribución a la financiación de las infraestructuras viarias mediante diversos tributos. «El sector ya contribuye de manera más que suficiente al mantenimiento y desarrollo de las infraestructuras que utiliza», señalan desde la confederación, aludiendo al Impuesto Especial de Hidrocarburos y al IVA aplicados a los combustibles.
Según sus estimaciones, la aportación fiscal del transporte por carretera asciende a unos 21.000 millones de euros anuales, una cifra que, subrayan, no puede ni debe ignorarse a la hora de plantear nuevas fórmulas de financiación.
«Volver a plantear un peaje adicional para camiones es una medida desproporcionada que, de aplicarse, impactaría negativamente en toda la cadena logística, en la competitividad de las empresas de transporte, que son esenciales para el funcionamiento de la economía y, en última instancia, en el precio final de los productos para los ciudadanos», advierten desde la CETM.
En su comunicado, la organización denuncia que el transporte de mercancías por carretera vuelve a ser señalado como la «vía fácil» para obtener ingresos rápidos, sin tener en cuenta el esfuerzo fiscal que ya asume el sector. La medida, a juicio de los transportistas, supondría una carga adicional que podría deteriorar aún más la competitividad del tejido empresarial, especialmente en un contexto económico marcado por la incertidumbre y la necesidad de impulsar la eficiencia logística.
El sector insta a las administraciones públicas y a los organismos responsables de las infraestructuras viarias a buscar alternativas más equitativas y sostenibles, que no perjudiquen a un sector clave para la economía española.