València activa su ZBE: multas desde el 1 de diciembre para los vehículos “etiqueta A” de fuera de la provincia

Implantación progresiva hasta 2028 para proteger a los vecinos con menos recursos

València da el paso decisivo para poner en marcha su Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con un calendario gradual que culminará en 2028. La ordenanza, aprobada en comisión y pendiente de ratificación plenaria, entrará en vigor el 1 de diciembre de 2025 y, en una primera fase, sólo sancionará a los vehículos con etiqueta A (gasolina anteriores a 2001 y diésel anteriores a 2006) matriculados fuera de la provincia de Valencia. El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, subraya que la prioridad es no obligar a cambiar de coche a los vecinos con menos recursos y facilitar una transición ordenada.

Qué cambia desde el 1 de diciembre de 2025

Desde el 1 de diciembre de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2026, la restricción afectará exclusivamente a los vehículos “A” de fuera de la provincia. A partir de enero de 2027, la limitación se ampliará a cualquier vehículo sin etiqueta de fuera de la ciudad. Y el 1 de enero de 2028 las restricciones serán totales, alcanzando también a los vehículos de los residentes en València.

Excepciones y permisos especiales

La ordenanza prevé amplias exenciones para garantizar la movilidad de quienes más lo necesitan y proteger la actividad económica:

  • Vehículos vinculados a actividad económica (pymes, autónomos, abastecimiento y servicios), exentos de las restricciones.
  • Personas con Movilidad Reducida (PMR): autorización específica para circular por la ZBE.
  • Familias numerosas, hogares con menores de tres años, mujeres embarazadas y casos de movilidad reducida temporal, con autorización previa.
  • Emergencias, servicios esenciales y vehículos históricos (hasta 96 accesos/año).
  • Además, los vehículos afectados dispondrán de una bolsa de 48 accesos puntuales al año previa solicitud.

Un despliegue tecnológico sin precedentes

La ciudad ultima la instalación de 278 cámaras para controlar accesos y tráfico interno de la ZBE. Un sistema informático identificará y discriminará las matrículas según el distintivo ambiental de la DGT. El Ayuntamiento complementará el despliegue con 44 paneles informativos y una fuerte campaña de comunicación para explicar cómo funciona la ZBE y quién puede circular.

Qué pasará con los vecinos de València

El vecindario no se verá afectado por la ZBE hasta el 1 de enero de 2028. Para entonces, sólo un 8% del censo de vehículos de la ciudad se vería impactado en la práctica, según los datos municipales. Quienes no hayan podido renovar su vehículo contarán con 48 días de circulación al año dentro de la ZBE y un título de la EMT para viajar gratis durante todo el año en el transporte urbano.

Dónde estará la ZBE

El perímetro de la Zona de Bajas Emisiones de València abarca 27,8 km², prácticamente toda la ciudad, delimitada por la Ronda Nord, las avenidas de Tarongers y de Serradora y el Bulevard Sud.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.