Un 54% de las empresas cargadoras continúa incumpliendo la legislación vigente sobre plazos de pago

El sector del transporte de mercancías por carretera sigue registrando avances en la lucha contra la morosidad. En julio de 2025, los plazos de pago a los transportistas se situaron en una media de 61 días, según los últimos datos difundidos por el Observatorio Permanente de la Morosidad, elaborado mensualmente por FENADISMER en colaboración con la Fundación Quijote para el Transporte.

Esta cifra supone tan solo un día más que el récord alcanzado en mayo y junio, con 60 días de media, lo que confirma una tendencia positiva que se viene consolidando desde la entrada en vigor del régimen sancionador contra la morosidad a finales de 2021.

Un descenso del 30% en apenas cuatro años

La mejora resulta especialmente significativa si se observa la evolución histórica. Desde 2021, los plazos medios de pago se han reducido en 23 días, lo que equivale a una disminución cercana al 30%. Este avance se atribuye, en gran medida, a la labor inspectora de la Administración en materia de transporte, que ha reforzado la vigilancia sobre las prácticas de las empresas cargadoras e intermediarias.

Persisten incumplimientos

A pesar de los avances, el problema de la morosidad no ha desaparecido por completo. Un 54% de las empresas continúa incumpliendo la legislación vigente, que establece un máximo legal de 60 días para el abono de los servicios de transporte. Sin embargo, la mayoría de estos incumplimientos se sitúan en márgenes relativamente moderados: el 76% de los retrasos se concentran entre 60 y 90 días, mientras que apenas un 3% de los deudores prolonga los pagos más allá de los 120 días.

Este escenario refleja que, si bien las sanciones han surtido efecto y han forzado una corrección significativa en las prácticas de pago, todavía queda un margen de mejora para garantizar un cumplimiento pleno de la normativa.

Medios de pago más frecuentes

En cuanto a las formas utilizadas por las empresas para cumplir con sus obligaciones económicas, la transferencia bancaria se consolida como el medio más habitual, representando el 63% de las operaciones. Le siguen el confirming, con un 32%, el pagaré, con un 4%, y en menor medida el cheque, con menos del 1%.

La preferencia por la transferencia, un mecanismo más ágil y transparente, es valorada positivamente por el sector, ya que contribuye a reducir riesgos y a mejorar la trazabilidad de los pagos.

Fuente: https://www.fenadismer.es/en-julio-61-dias-de-media-en-los-plazos-de-pago-a-los-transportistas/

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.