Más de un 75% de los transportistas considera prioritaria la descarbonización, pero el camino elegido no pasa —al menos a corto y medio plazo— por el vehículo 100% eléctrico. Coste de adquisición, escasez de recarga e incentivos insuficientes frenan su adopción y empujan al sector hacia híbridos, biocombustibles y combustibles sintéticos como opciones más viables. Son conclusiones de un estudio sectorial presentado recientemente.
Barreras que bloquean la transición
Según una encuesta a casi 200 pymes del transporte de mercancías en Cataluña, las principales barreras para avanzar son la falta de ayudas (valorada en 4,87/5) y la escasez de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos. El camión 100% eléctrico recibe la peor valoración, en contraste con las políticas europeas que lo priorizan, mientras el sector ve más realistas la hibridación y los biocombustibles. El mensaje: la tecnología debe acompasarse a la operativa real de ruta, carga y tiempos.
Qué piden las empresas
- Seguridad jurídica para acometer inversiones en nuevas tecnologías.
- Ayudas y fiscalidad atractiva, alineadas con el coste real de los vehículos y la operativa del transporte pesado.
- Infraestructura de recarga y repostaje suficiente y bien distribuida en corredores de mercancías.
Sin estos elementos, la adopción seguirá siendo lenta y desigual.
Intermodalidad: puertos y tren como aliados
El estudio subraya la buena valoración de los Puertos de Barcelona y Tarragona y el Corredor Mediterráneo como palancas para reducir emisiones. El 85% ve el ferrocarril como aliado, y otro 85% otorga un papel decisivo, al menos en parte, al Corredor Mediterráneo para avanzar en sostenibilidad, reforzando la idea de cadenas logísticas más eficientes y bajas en carbono.
Claves para 2026: realismo tecnológico y colaboración público-privada
El sector quiere ser parte activa de la lucha climática, pero reclama políticas aplicables en carretera y no solo sobre el papel. Madurez tecnológica, seguridad regulatoria y apoyo económico son el triángulo que, según las empresas, hará posible una transición ordenada. La coordinación entre Administraciones y operadores será esencial para acelerar la renovación de flotas y multiplicar la intermodalidad, con la vista puesta en eficiencia y rentabilidad además de la descarbonización.
Fuente: https://www.fenadismer.es/los-transportistas-desconfian-de-los-vehiculos-100-electricos-y-prefieren-los-hibridos-o-los-biocombustibles/
