Uatae y Fenadismer activan el procedimiento ante la Seguridad Social
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) y la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) han registrado formalmente ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la solicitud para aplicar coeficientes reductores que permitan la jubilación anticipada a los transportistas autónomos. El movimiento se apoya en el Real Decreto 402/2025, en vigor desde junio, que regula el procedimiento para reconocer profesiones de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa o insalubre y con altos índices de morbilidad o mortalidad.
Un sector bajo presión: penosidad, turnos extensos y alta siniestralidad
Las organizaciones alegan que la conducción profesional reúne los requisitos de penosidad, desgaste físico y siniestralidad: jornadas prolongadas, estrés continuado, alteraciones del sueño y alta responsabilidad sobre seguridad vial y mercancías. “No es solo una cuestión de retiro, es de salud laboral y seguridad vial”, insisten, al reclamar que se valore el impacto acumulado de años al volante en condiciones exigentes.
Los datos que avalan la petición
En 2024 se contabilizaron 41.132 accidentes laborales en jornada en el transporte, 138 de ellos mortales, con una incidencia de 12,60 muertes por cada 100.000 trabajadores, una de las más altas de la economía española. El transporte y almacenamiento fue el sector con más mortalidad laboral ese año, según estadísticas oficiales compiladas por varias fuentes sectoriales.
Qué cambia con el Real Decreto 402/2025
El Real Decreto no concede automáticamente el anticipo de la edad de retiro: abre un procedimiento. Tras la solicitud motivada, un comité de evaluación analiza morbilidad, mortalidad y posibilidad de adaptar puestos; emite una recomendación y, finalmente, Seguridad Social decide. Este comité ya ha sido activado, con participación de ministerios y agentes sociales, y un plazo de un mes para dictaminar una vez disponga de los informes técnicos.
Coeficientes reductores: cómo funcionan
Si el Gobierno aprueba la inclusión de los conductores profesionales, se aplicarían coeficientes reductores en la cotización: cada año trabajado en condiciones reconocidas “contaría más” a efectos de edad de jubilación, como ya ocurre en minería o mar. La medida suele llevar aparejada mayor cotización para sostener su impacto en el sistema.
