Transportes publica la nueva lista de morosos: 160 sanciones firmes a 132 empresas en el primer semestre de 2025

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha hecho público el nuevo listado de resoluciones sancionadoras firmes por incumplir los plazos legales de pago a los transportistas durante el primer semestre de 2025. Se trata de sanciones previstas en el apartado 40 del artículo 140 de la Ley 16/1987 de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), que han adquirido firmeza en vía administrativa o judicial.

160 sanciones y multas de hasta 20.405 euros

Según el listado oficial, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025 se impusieron 160 sanciones a 132 empresas cargadoras e intermediarias por superar el plazo máximo de pago de 60 días. Los importes aplicados oscilan entre 700,70 euros y 20.405,10 euros, siendo este último el nivel más alto registrado en el periodo.

Aunque figurar en esta relación no implica necesariamente un impago actual, sí acredita que el cliente pagó fuera del plazo legal establecido para los servicios de transporte.

Menos empresas sancionadas por morosidad

La publicación vuelve a confirmar una caída significativa de empresas multadas, en línea con la evolución a la baja observada desde la entrada en vigor del régimen sancionador. Los cambios introducidos en la Ley de Morosidad y su tipificación como infracción muy grave en la LOTT, junto con una aplicación más consistente de la norma, han permitido una reducción progresiva de los incumplidores.

La comparación con semestres anteriores es contundente:

  • Primer semestre de 2024: 548 empresas y 626 sanciones, por un total de 1,95 millones de euros.
  • Segundo semestre de 2024: descenso hasta 300 entidades sancionadas por exceder el plazo máximo de pago de 60 días.

El salto a 132 empresas sancionadas en el primer semestre de 2025 refuerza la idea de que la presión normativa está teniendo un efecto real sobre el mercado.

Baja también el importe de las sanciones

El análisis del listado refleja además una moderación en la gravedad de las infracciones. En comparación con semestres previos, se reduce el número de multas superiores a 10.000 euros y gana peso el tramo inferior, con sanciones situadas mayoritariamente entre 700 y 4.000 euros.

En el periodo enero-junio de 2025, las multas se movieron entre 401 euros y 20.405,10 euros, siendo la sanción más elevada la aplicada a Eiffage Infraestructuras SA.

Régimen sancionador: cómo se calculan las multas

Las sanciones se determinan en función del importe del servicio de transporte:

  • 401 a 600 euros: transporte inferior a 1.000 euros.
  • 601 a 800 euros: transporte entre 1.000 y 1.500 euros.
  • 801 a 1.000 euros: transporte entre 1.501 y 3.000 euros.
  • 1.001 a 2.000 euros: transporte entre 3.001 y 4.000 euros.
  • 2.001 a 4.000 euros: transporte entre 4.001 y 6.000 euros.
  • 4.001 a 6.000 euros: transporte superior a 6.000 euros.

Agravantes y sanciones adicionales

La normativa contempla incrementos por conductas reiteradas o especialmente dañinas:

  • Reincidencia: si hay sanciones muy graves en los 12 meses anteriores, la multa puede subir a 6.001–18.000 euros.
  • Casos especialmente graves: cuando el retraso supera los 120 días o compromete la solvencia del acreedor, la sanción puede alcanzar hasta 30.000 euros.

El listado completo, con las empresas sancionadas y la infracción concreta, está disponible en la página del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.