Transportes pone cifras a las 44 toneladas: encuesta para fijar un precio justo

Apenas un mes después de la entrada en vigor del aumento de la MMA a 44 toneladas, el mercado ya evidencia tensiones entre cargadores y transportistas. La cuestión es clara: ¿cuánto más cuesta mover 44 toneladas frente a 40? Sin una referencia oficial, la negociación se ha enredado: algunos cargadores se resisten a subir tarifas, y otros no tienen claro qué incremento asumir por el mayor coste operativo que soporta el transportista.

Por qué es clave el Observatorio de Costes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible quiere actualizar el Observatorio de Costes para incorporar una nueva categoría de 44 toneladas. El objetivo es dar una referencia objetiva a ambas partes a la hora de pactar precios, reduciendo la conflictividad y aportando transparencia a la cadena de suministro.
Sin una ficha de costes específica, los acuerdos se apoyan en estimaciones dispares y cada operación se convierte en un pulso.

Encuesta oficial: colaboración del sector

Para ajustar esa nueva ficha a la realidad, Transportes ha lanzado una encuesta dirigida a transportistas con experiencia o previsión de operar a 44 toneladas. El llamamiento es claro: cuantos más datos, mejor se calibrará el sobrecoste real. La encuesta puede descargarse y cumplimentarse a través del canal oficial del Ministerio.

Qué información persigue

  • Consumos y combustible con diferentes pesos y rutas.
  • Desgaste de neumáticos y mantenimiento asociado a mayor carga.
  • Tiempos de operación (carga/descarga y velocidad comercial).
  • Peajes, tasas y seguros si varían por configuración.
  • Amortización del vehículo articulado (cinco o más ejes) y coste financiero.
  • Capacidad útil y productividad, incluyendo retornos en vacío.

Con estos datos, el Observatorio podrá cuantificar el diferencial entre 40 y 44 toneladas y publicar una referencia de costes que sirva de base para las tarifas.

La posición del sector

FENADISMER, junto con el resto de organizaciones del Comité Nacional del Transporte por Carretera, ha solicitado incluir con urgencia la categoría de 44 toneladas en el Observatorio. La prioridad es que la nueva ficha sirva realmente para fijar precios y evitar disputas: si el coste sube por cargar más, la tarifa debe reflejarlo.

Impacto económico: variables que mueven la aguja

No se trata solo de “cuatro toneladas más”. El peso adicional puede implicar:

  • Mayor consumo y desgaste mecánico.
  • Mantenimiento y neumáticos con ciclos más cortos.
  • Posibles limitaciones de rutas y tiempos que afectan a la productividad.
  • Ajustes en seguros y costes financieros por inversiones en equipos adecuados.

Por eso, una referencia oficial es imprescindible: facilita que el incremento de costes se traslade de forma proporcional a la tarifa y que cargadores y transportistas negocien con la misma base técnica.

Cómo participar y próximos pasos

Si operas o vas a operar a 44 toneladas, participar en la encuesta es la mejor forma de defender un precio justo. Reúne tus datos operativos (consumos, mantenimiento, peajes, neumáticos, tiempos, amortización) y remítelos por la vía habilitada por el Ministerio.
Con la información recogida, Transportes publicará la nueva ficha del Observatorio de Costes con la categoría de vehículo articulado de cinco o más ejes y 44 toneladas.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.