Con la escasez crónica de conductores en Europa, los problemas cotidianos —aparcamiento seguro, condiciones de descanso, trato en los centros de carga y descarga— vuelven al primer plano. Para tomar el pulso real del sector, IRU y Truckfly by Michelin encuestaron en 2024 a 1.100 conductores en siete grandes mercados europeos. El barómetro resultante radiografía la satisfacción por país, edad, género, tipo y tamaño de empresa y longitud de ruta.
Satisfacción alta, recomendación baja
El dato que más llama la atención, según Stéphane Rabiller, CEO de Truckfly by Michelin, es que el 81% de los conductores declara estar satisfecho con su trabajo, aunque no necesariamente lo recomendaría. Es un mensaje potente: detrás de las cifras de la escasez hay hombres y mujeres que aman lo que hacen, pero reclaman más reconocimiento y mejores condiciones laborales.
Ahora bien, solo el 14% se considera “promotor” del oficio (dispuesto a recomendarlo a amigos o familiares). Esta brecha entre satisfacción y recomendación evidencia que el orgullo profesional convive con obstáculos que afectan a la calidad de vida en ruta.
Barreras clave: aparcamiento, trato y percepción social
El barómetro identifica tres palancas prioritarias de actuación, señaladas por más del 80% de los encuestados como “relevantes” o “muy relevantes”:
- Falta de aparcamientos seguros y equipados para descanso.
- Malas prácticas en los puntos de carga y descarga, desde esperas excesivas hasta servicios inadecuados.
- Imagen negativa del oficio, que no refleja la profesionalidad y responsabilidad que exige.
El 90% de los conductores —mujeres y hombres— sitúa la escasez de aparcamiento y áreas de descanso como la principal preocupación. Sin seguridad ni servicios adecuados, es difícil fidelizar talento.
Mujeres y jóvenes: potencial desaprovechado
Aunque su presencia crece, solo el 4% de los conductores en Europa son mujeres. El estudio apunta a barreras de acceso —de nuevo, la infraestructura de descanso— y a la mala imagen del sector. Lo esperanzador: las mujeres que ya conducen son más propensas a recomendar la profesión que los hombres, lo que sugiere que, si se facilita la entrada, la retención mejora.
La renovación generacional es otro reto: solo el 4% tiene menos de 25 años y más de un tercio supera los 55. Atraer jóvenes exige mejorar las condiciones y modernizar la narrativa del transporte por carretera.
Qué pueden hacer las empresas
Rabiller lo resume en una hoja de ruta clara:
- Atender las necesidades prácticas: mejores condiciones laborales, respeto por los tiempos, reconocimiento diario.
- Invertir en instalaciones y equipo: duchas y descansos dignos, formación, vehículos y EPI de calidad.
- Actualizar la propuesta de valor: comunicar una imagen moderna del oficio y facilitar herramientas digitales útiles.
Tecnología al servicio del conductor
La app Truckfly by Michelin ofrece más de 125.000 puntos “truck-friendly” en Europa, una bolsa de empleo integrada y, ahora, navegación GPS específica para camiones. Un “todo en uno” que combina rutas adaptadas, alertas en tiempo real y comunidad, útil para retener talento y para que las empresas refuercen su cultura de seguridad y atracción.
