El paro del transporte y de los camiones portavehículos destrozan las matriculaciones en marzo

Primero fue el COVID-19 y el confinamiento. Después vino la crisis de los microchips y luego el aumento desmesurado de los precios de los carburantes y materias primas, así como la Guerra de Ucrania. Parece que no hay tregua para la industria automotriz y más concretamente para los fabricantes de vehículos industriales y comerciales. De hecho, el paro del sector transporte y el realizado también por los camiones portavehículos han afectado de manera notable a las matriculaciones durante el mes de marzo, por lo que el sector no termina de levantar cabeza.

Las movilizaciones del transporte y la huelga de los camiones portavehículos que han coincido durante el mes de marzo han provocado que las matriculaciones de vehículos industriales y comerciales hayan caído en picado, hasta registrarse el segundo peor mes de marzo de la historia, sólo por encima del mes de marzo de la pandemia. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos han registrado una caída del 30,2%, lo que provoca que en el acumulado del primer trimestre del año se registre un 11,6% menos de matriculaciones, 48% menos en la comparativa con el mismo periodo de 2019.

Mirando al sector del transporte profesional, el segmento de los vehículos comerciales ligeros ha registrado un total de 9.635 matriculaciones, un 46,5% menos que en marzo de 2021. En el acumulado del primer trimestre las matriculaciones ascienden a 26.023 unidades, cifra que dibuja una caída del 35,8% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. El descenso más destacado se registra entre las furgonetas, con un descenso del 53,8% de las matriculaciones en marzo y del 44,4% en el acumulado del trimestre en comparación con el año pasado.

En lo que respecta a los vehículos industriales, el descenso de las ventas en marzo es más contenido, con un retroceso del 4,8%. Sin embargo, las 5.972 unidades matriculadas a lo largo del primer trimestre del ejercicio reflejan un aumento del 2,9% en las ventas respecto al mismo periodo de 2021. De hecho, las ventas de industriales pesados crecen un 4,5% durante el trimestre en comparación con el año pasado. Los buenos datos de ventas de tractocamiones compensan el descenso de las matriculaciones de los industriales ligeros y pesados rígidos.

Fernando Sancho

Redactor especializado en movilidad, transporte de mercancías por carretera y las actividades anexas al sector.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.