Más de 6,5 millones de desplazamientos previstos durante el puente de Santiago: la DGT activa un operativo especial

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado un dispositivo especial de vigilancia, regulación y asistencia en carretera con motivo de la festividad de Santiago Apóstol, que se celebra el viernes 25 de julio en Galicia y la Comunidad de Madrid. La coincidencia del festivo con el fin de semana ha motivado una previsión de 6,5 millones de desplazamientos de largo recorrido en todo el país.

El operativo comenzará a las 15:00 horas del jueves 24 de julio y se extenderá hasta la medianoche del domingo 27, con especial atención a los momentos de mayor volumen de tráfico, como la tarde del jueves y la mañana del viernes en las comunidades donde es festivo, así como la tarde del viernes en el resto del país, cuando muchos ciudadanos comienzan sus vacaciones o aprovechan para salir por el fin de semana.

La DGT recuerda que las principales complicaciones se esperan en las vías de acceso a zonas costeras, destinos turísticos y áreas de segunda residencia, siendo estas las rutas más concurridas en este tipo de operativos.

Además, se insiste en la necesidad de extremar la precaución, especialmente en carreteras convencionales y desplazamientos cortos, donde aumenta la presencia de motoristas, ciclistas y peatones. “Prudencia y respeto de las normas, las mejores armas para combatir la siniestralidad vial”, subraya el organismo. Desde el inicio del verano, el 1 de julio, ya se han registrado 90 víctimas mortales en siniestros de tráfico, lo que eleva la preocupación de las autoridades.

Medidas especiales para garantizar la seguridad vial

Con el objetivo de mejorar la fluidez y la seguridad, la DGT ha diseñado un conjunto de medidas de gestión del tráfico que se aplicarán según la evolución de la circulación. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Habilitación de carriles adicionales y reversibles mediante conos en las horas de mayor intensidad.

  • Recomendación de itinerarios alternativos según origen y destino del viaje.

  • Suspensión de obras en carretera, siempre que sea técnicamente viable. Cabe señalar que las obras en la AP-66, entre Asturias y León, continúan debido a la modernización de los túneles de Entrerregueras, Pando, Vegaviesga, Negrón, Oblanca, Cosera y Barrios. Estos trabajos afectan a la circulación entre los kilómetros 75,860 y 101,900, con cortes y restricciones puntuales.

  • Limitación de eventos y pruebas deportivas que puedan interferir en la circulación.

  • Restricciones al tráfico de camiones, especialmente aquellos que transportan mercancías peligrosas o son de transporte especial, en determinados tramos, días y franjas horarias.

Máxima capacidad operativa y seguimiento en tiempo real

La DGT ha puesto en marcha todos sus recursos humanos y técnicos: agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los 8 Centros de Gestión, medios aéreos (helicópteros y drones), y equipos de instalación y mantenimiento. Asimismo, se utilizarán radares fijos y móviles, cámaras de control del cinturón y del uso del móvil, para reforzar la vigilancia.

Los ciudadanos pueden consultar el estado de las carreteras en tiempo real y seguir todas las actualizaciones del dispositivo a través del portal oficial de la DGT, en la sección Estado del tráfico / Recomendaciones / Operaciones especiales. También se puede acceder a la información desde las cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes, los boletines informativos de radio y televisión, y el teléfono de atención 011.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.