Francisco Aranda, presidente de UNO, destaca el papel estratégico del sector en el desarrollo económico de la Comunidad de Madrid
La logística ha sido uno de los sectores protagonistas del Madrid Investment Forum, encuentro organizado por Invest in Madrid con el respaldo del Gobierno regional. En este foro, concebido para proyectar la economía madrileña en el ámbito internacional, la Comunidad de Madrid ha situado a la logística entre sus áreas estratégicas. El encargado de subrayar este valor fue Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, quien defendió el papel del sector como motor de competitividad y crecimiento.
La logística como sector clave para la economía madrileña
En su intervención, Aranda recordó que la logística es intensiva en empleo y nuevas tecnologías, a la vez que cumple un rol transversal al impulsar la competitividad de la mayoría de sectores productivos. Además, la calificó de sector tractor, capaz de atraer inversiones industriales, y vertebrador, al fijar población en los distintos territorios.
“Todo ello nos convierte en un aliado indispensable para el desarrollo económico, industrial y social de nuestro país, y de destinos estratégicos como la Comunidad de Madrid”, subrayó.
Madrid, hub logístico entre Asia y Latinoamérica
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la visión de la región madrileña como hub logístico intercontinental de referencia.
“Madrid tiene la capacidad de convertirse en un gran centro de consolidación para los marketplaces asiáticos y, al mismo tiempo, en puerta de entrada clave para el flujo de mercancías hacia Latinoamérica”, afirmó Aranda.
El presidente de UNO subrayó que la región cuenta con una ubicación geoestratégica privilegiada, infraestructuras competitivas, un tejido productivo sólido, una política fiscal favorable, alta densidad de población y un elevado número de empresas logísticas, factores que consolidan a Madrid como territorio líder nacional en competitividad logística, de acuerdo con el informe ICLE de la patronal.
Relocalización y demanda creciente de suelo logístico
Aranda advirtió que el sector atraviesa un proceso de relocalización logística que está impulsando la demanda de suelo en la Comunidad. En este contexto, reclamó facilitar las inversiones con infraestructuras adecuadas, suministro energético y capacidad suficiente, evitando que el crecimiento se vea frenado por limitaciones de potencia.
Perspectivas de crecimiento: un 15% más de superficie logística
Con una visión optimista, el presidente de UNO anticipó que “el futuro logístico de la Comunidad de Madrid puede ser espectacular”. Según destacó, las inversiones en superficie logística han crecido un 15% en el último periodo, lo que refleja el interés empresarial y la consolidación de Madrid como polo industrial de primer orden, favorecido por un ecosistema empresarial altamente competitivo.
Colaboración público-privada como motor
Aranda atribuyó estos avances a la eficaz colaboración público-privada y a la apuesta real del Gobierno regional por el sector. Recordó que “los empresarios asumimos los riesgos de las inversiones, pero las administraciones deben generar un clima favorable. Todos conocemos países con recursos suficientes que, sin embargo, por una deficiente gestión pública, permanecen en la pobreza”.
Finalmente, agradeció al Ayuntamiento de Colmenar Viejo y a la Comunidad de Madrid “la excelente organización de este encuentro, que pone en valor sectores clave para el futuro de la región y ofrece un espacio de diálogo imprescindible entre instituciones y empresas”.