Los puertos españoles moderan la caída: el tráfico cae un 1,7% hasta septiembre pero muestra señales de resiliencia

Los puertos de interés general movieron 415 millones de toneladas en los nueve primeros meses de 2025, un descenso del 1,7% interanual marcado por la incertidumbre del comercio mundial. La lectura positiva llega por la moderación del retroceso frente a meses anteriores (2,9% en mayo, 3,1% en junio y 2,3% en julio y agosto), lo que sugiere una estabilización progresiva de la actividad según datos de Puertos del Estado.

Mercancía general: la convencional aguanta, la contenerizada afloja

La mercancía general se mantuvo prácticamente plana, con un –0,2% y 210,6 millones de toneladas. Dentro de este grupo, la carga convencional repuntó un 4,3% hasta 67,2 millones de toneladas, apoyada en tráficos industriales y de bienes de consumo duradero. En contraste, la mercancía contenerizada retrocedió un 2,2% (hasta 143,3 millones de toneladas), afectada por la debilidad de ciertos corredores y el ajuste de inventarios.

Contenedores (TEU): mejora del import-export

En términos unitarios, los TEU crecieron un 2% y alcanzaron los 14 millones hasta septiembre. El dinamismo vino de los movimientos de importación y exportación, que avanzaron un 7,5%, compensando la caída del 1,5% del tránsito. Más carga vinculada a la economía doméstica y europea y menos trasbordo explican la foto: un mix más orientado a la demanda real que a los flujos de paso.

Graneles: corrección más suave, pero aún a la baja

Los graneles sólidos registraron un descenso del 5,3%, con 60,3 millones de toneladas. La moderación del ciclo industrial y energético siguió pesando, aunque con menor intensidad que en meses previos. Por su parte, los graneles líquidos disminuyeron un 2% hasta 133,1 millones de toneladas, lastrados por menor movimiento de crudo y derivados. La sensibilidad de estos tráficos a la energía y a los precios internacionales sigue siendo el principal condicionante.

Ro-ro y flota: más carga rodada, menos escalas

El tráfico ro-ro creció un 3,3% y superó los 56,5 millones de toneladas, confirmando la fortaleza del transporte de corta distancia y de la automoción. En paralelo, el número de buques mercantes que recalaron en puertos españoles se redujo un 2,2% (hasta 124.528 unidades), mientras que el arqueo bruto aumentó un 0,4%. Menos escalas pero barcos de mayor tamaño apunta a ganancias de eficiencia y a estrategias de consolidación de servicios por parte de las navieras.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.