Los fletes por carretera en Europa encarecen tanto en contratos como en spot

Los índices de tarifas alcanzan máximos en 2025

Las tarifas del transporte de mercancías por carretera en Europa continúan al alza. Según el último European Road Freight Rate Development Benchmark Report elaborado por Upply, Ti e IRU, los índices de precios de los servicios contractuales y spot rondaron los 134 puntos en el tercer trimestre de 2025, lo que confirma un escenario de encarecimiento sostenido en el mercado europeo.

En términos trimestrales, el índice de tarifas spot subió 1,7 puntos hasta 134,3, mientras que el índice de tarifas de contrato avanzó otros 1,7 puntos hasta 134. En comparación interanual, el nivel spot aumenta 1,9 puntos y el contractual 3,1 puntos, reflejando que los acuerdos a largo plazo están recogiendo con más fuerza la presión de costes y de demanda.

Demanda en recuperación y capacidad más ajustada

El empuje de las tarifas viene en buena parte del lado de la demanda. El informe señala que el volumen del comercio minorista en la UE creció un 1,1% en agosto de 2025, al tiempo que la industria manufacturera dio señales de mejora: el PMI manufacturero de la zona euro alcanzó los 50,7 puntos en agosto, su primera lectura en terreno expansivo desde mediados de 2022, aunque volvió a situarse por debajo de 50 en septiembre.

Esta incipiente recuperación, combinada con la campaña de reposición previa al periodo navideño, está generando una presión moderada al alza sobre los precios del transporte, especialmente en los corredores más vinculados al consumo y a la exportación industrial.

En paralelo, la oferta de capacidad se ha estrechado. El estudio destaca que las matriculaciones de vehículos medios y pesados se desplomaron un 39% en el tercer trimestre de 2025, hasta situarse por debajo de las 32.000 unidades en Europa. En mercados clave como Alemania, el transporte y la logística registraron en 2024 la mayor tasa de insolvencias sectoriales, con 14 quiebras por cada 1.000 empresas sujetas a IVA, lo que reduce el número de operadores activos y tensiona aún más la capacidad disponible.

Costes estructurales al alza: peajes, combustibles y regulación

En el capítulo de costes, el panorama es mixto. Aunque el gasóleo se abarató en el segundo trimestre y se estabilizó en el tercero, varios países han aprovechado para incrementar de forma notable los peajes. El informe cita subidas de los peajes para camiones en Rumanía (+17,8%), Bulgaria (+7,7%) y Eslovaquia (+40,9%, además de un aumento del IVA en julio).

IRU advierte de que, tras la aplicación nacional de la última Directiva Euroviñeta, los peajes se han convertido en un factor central del coste operativo, llegando en algunos corredores a situarse casi al nivel, o incluso por encima, del coste del combustible por kilómetro. Esta combinación de peajes crecientes, presión regulatoria y necesidad de renovar flotas explica que las tarifas de contrato estén creciendo incluso por encima de la inflación.

Perspectivas: ligera subida adicional de precios

El Índice de Sentimiento del Transporte por Carretera de Ti–Upply–IRU para el tercer trimestre se sitúa en 12,7 puntos, 4,5 por encima del trimestre anterior y en su nivel más optimista desde finales de 2023. Casi la mitad de los encuestados (46,3%) espera un ligero incremento adicional de las tarifas en el próximo trimestre, mientras que solo un 14% prevé caídas, el porcentaje más bajo de pesimismo en casi dos años.

Según los autores del estudio, la convergencia entre tarifas spot y contractuales apunta a una lenta normalización del mercado europeo tras varios trimestres de ajustes. No obstante, persiste una fuerte volatilidad regional entre países y corredores, por lo que el camino hacia una estabilidad plena aún no está completado.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.