Las pymes catalanas del transporte avanzan en digitalización, pero aún persiste una importante brecha tecnológica

La Asociació General d’Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya (AGTC) ha hecho públicos los resultados del último informe elaborado por el Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán, correspondiente a la encuesta realizada entre los meses de marzo y abril de 2025 a más de 120 empresas del sector. El documento, que ya está disponible en el sitio web oficial de AGTC, ofrece una radiografía precisa del grado de implantación de herramientas digitales en las pymes y autónomos del transporte catalán de mercancías por carretera.

El observatorio, constituido en 2021 con el apoyo económico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte, ha venido publicando periódicamente estos estudios para analizar y cuantificar los avances del sector en materia digital.

Los resultados del informe de 2025 muestran un progreso moderado respecto al año anterior, destacando especialmente algunos incrementos en el uso de tecnologías clave:

  • La utilización de software de gestión de flotas ha pasado del 12% en 2024 al 17% en 2025, lo que representa un incremento del 38%.
  • El uso de software para el análisis de ficheros de tacógrafo ha aumentado del 41% al 48%, con una mejora del 18%.
  • En cuanto al uso del documento electrónico del transporte (eCMR), se ha producido un ascenso del 4% al 7%. No obstante, su implantación sigue siendo reducida, principalmente debido a su carácter voluntario y a la escasa implicación de cargadores y operadores logísticos en su promoción.
  • También se ha registrado un leve crecimiento en la presencia online de las pymes transportistas, pasando del 6% al 7% de empresas con sitio web propio.

Uno de los datos más destacados del informe es el incremento en la solicitud de las ayudas del KIT DIGITAL, que han pasado del 14% en 2024 al 40% en 2025, señal clara del interés creciente por parte de las pequeñas empresas del transporte en incorporar herramientas digitales con apoyo público.

Según el análisis de AGTC, “el papel del Gabinete de Apoyo a la Digitalización ha sido determinante en estos avances”. Este gabinete ha sido clave para gestionar las ayudas, ofrecer asesoramiento individualizado y mentorización técnica para facilitar la adopción de nuevas tecnologías.

Otro apartado novedoso en la encuesta de este año ha sido la evaluación del nivel de conocimiento sobre la futura obligación de facturación electrónica, que entrará en vigor previsiblemente en 2026. Aunque el sistema de comunicación “Verifactu” aún es desconocido para buena parte del sector, más del 70% de los encuestados afirman estar al tanto de las nuevas exigencias normativas en materia de facturación digital.

A pesar de los avances registrados, el informe concluye que la brecha digital en el transporte catalán sigue siendo significativa. Por ello, “el compromiso de las organizaciones sectoriales, junto al apoyo institucional, continuará siendo esencial para acompañar a las pymes en su transición tecnológica”.

Fuente: FENADISMER.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.