La IRU acoge con satisfacción la propuesta de la Comisión Europea para ampliar las exenciones de peajes a los vehículos pesados de cero emisiones, incluidos camiones y autocares, con el objetivo de fomentar su adopción en el mercado.
La propuesta de la Comisión prorroga la actual exención del pago de peajes y tasas de uso para vehículos pesados de cero emisiones, cuyo vencimiento estaba previsto para el 31 de diciembre de 2025, hasta el 30 de junio de 2031. Anunciada en el Plan de Acción Industrial para el sector del automóvil europeo, esta medida pretende reforzar la competitividad del transporte por carretera sostenible, impulsar el mercado de vehículos de cero emisiones y alinearse con las normas de la UE sobre emisiones de CO₂, que fijan un objetivo de reducción del 43% en las emisiones de los nuevos vehículos pesados para 2030.
Raluca Marian, directora de Asuntos Públicos de IRU en la UE, declaró: «La ampliación de las exenciones de peajes es una señal de apoyo muy necesaria para los pioneros que están invirtiendo en vehículos de cero emisiones. Reconoce una realidad: los incentivos, y no las penalizaciones, son lo que realmente acelera la descarbonización del transporte por carretera comercial».
«No obstante, la IRU insta a los responsables políticos de la UE a abordar las carencias clave del marco general de la Euroviñeta para garantizar una transición justa y eficaz hacia un transporte por carretera de bajas y cero emisiones», añadió.
La IRU subraya la necesidad de actuar con urgencia en los siguientes ámbitos prioritarios:
- Inclusión de otros combustibles bajos en carbono: Los vehículos propulsados por combustibles líquidos y gaseosos alternativos, como los e-fuels, combustibles neutros en carbono, biocarburantes y mezclas de biocarburantes, también deberían beneficiarse de reducciones sustanciales en los peajes, a fin de favorecer la reducción inmediata de las emisiones de CO₂ mediante el uso de combustibles limpios.
- Afectación de los ingresos vinculados al CO₂: Es esencial establecer de forma temporal y obligatoria una asignación específica de todos los ingresos por peajes relacionados con el CO₂ para apoyar los esfuerzos del sector del transporte comercial por carretera en su proceso de descarbonización.
- Evitar la doble imposición: El marco actual permite a los Estados miembros aplicar múltiples cargos relacionados con el CO₂ (por ejemplo, variaciones tarifarias y tasas por costes externos), lo que podría sobrecargar a los operadores e impedir la inversión en tecnologías limpias.
«En este momento crítico, en el que el sector debe intensificar su inversión en vehículos de cero emisiones —que siguen siendo significativamente más costosos—, una asignación temporal de los ingresos por peajes relacionados con el CO₂ para apoyar esta transición es esencial», concluyó Raluca Marian. «Sin este apoyo, muchos operadores tendrán dificultades. Además, el marco de la Euroviñeta debe ir más allá y reconocer la contribución de los combustibles bajos en carbono que ya están reduciendo las emisiones de CO₂. Un enfoque inclusivo y equilibrado es la única vía para asegurar una transición ecológica justa y eficaz».
La propuesta será ahora examinada por el Parlamento Europeo y el Consejo en el marco del procedimiento legislativo ordinario.