La UE y Moldavia amplían hasta 2027 el acuerdo para facilitar el transporte de mercancías por carretera

Una medida clave para mantener abiertos los corredores comerciales en plena guerra en Ucrania

La Unión Europea y Moldavia han acordado extender hasta marzo de 2027 el acuerdo que flexibiliza las normas de transporte de mercancías por carretera. Esta decisión, anunciada por Bruselas, busca mantener abierto el flujo de bienes esenciales como cereales, combustible y alimentos, cuyo comercio se ha visto gravemente afectado desde la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Conexión estratégica con los mercados europeos

El pacto permite que las empresas moldavas tengan un acceso más sencillo a los mercados internacionales al facilitar el tránsito por territorio comunitario. Al mismo tiempo, fortalece la conexión de Moldavia con el mercado común europeo, ofreciendo un respiro a su economía en un contexto marcado por la inestabilidad regional.

El comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, destacó los resultados positivos del acuerdo desde su firma en junio de 2022: “Ha demostrado ser un verdadero éxito porque asegura un apoyo vital a la economía moldava pese a la agresión rusa contra Ucrania y porque ha impulsado también las exportaciones de la UE hacia Moldavia”.

Para Tzitzikostas, la prórroga representa “una demostración tangible del apoyo continuo de la UE a Moldavia y de la integración constante de nuestras economías”, subrayando el valor político y económico de esta cooperación.

Liberalización parcial del transporte por carretera

El acuerdo consiste en una liberalización parcial del transporte de mercancías por carretera, mediante la concesión de derechos de tránsito y transporte bilateral tanto a transportistas moldavos como europeos. Esta flexibilización compensa la pérdida de rutas comerciales que antes atravesaban los puertos ucranianos del mar Negro y que conectaban con los mercados de exportación en el este de Ucrania.

Gracias a este marco, los operadores moldavos pueden circular por los países de la UE sin necesidad de permisos adicionales, mientras que las empresas europeas gozan de las mismas ventajas en territorio moldavo. Esta reciprocidad ha permitido mantener activo el flujo logístico pese a las interrupciones causadas por la guerra.

Refuerzo de los corredores de solidaridad

La Comisión Europea también subraya que el acuerdo ha contribuido a reforzar los denominados corredores de solidaridad UE-Ucrania, fundamentales para las exportaciones e importaciones ucranianas. En este esquema, Moldavia desempeña un papel estratégico como país de tránsito, facilitando el paso de productos agrícolas, combustibles y otros suministros vitales hacia el resto de Europa.

Este refuerzo de infraestructuras y rutas alternativas se considera una pieza esencial para garantizar tanto la seguridad alimentaria en la región como la estabilidad de los mercados europeos, muy dependientes de las exportaciones agrícolas procedentes de Ucrania.

Un acuerdo con visión a largo plazo

La prórroga hasta marzo de 2027 supone una señal clara de que la UE busca consolidar un marco de cooperación a medio plazo con Moldavia. Además de su impacto inmediato en el transporte de mercancías, la medida refuerza la integración progresiva del país en las estructuras comunitarias, en línea con su aspiración de acercarse a los estándares europeos.

En definitiva, la ampliación de este acuerdo no solo tiene un impacto logístico y económico, sino que también envía un mensaje político de respaldo a Moldavia en plena crisis geopolítica, manteniendo abiertos los canales de comercio y solidaridad en una de las fronteras más delicadas de Europa.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.