La UE acelera la inversión en transporte: 7.000 millones en 2024 para una red más sostenible y resiliente

La Dirección General de Movilidad y Transportes (DG MOVE) de la Comisión Europea cerró 2024 con un rendimiento presupuestario prácticamente pleno, al completar todos sus compromisos y ejecutar el 99 % de los pagos previstos. En paralelo, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) alcanzó un 98 % de compromisos y un 96 % de pagos, consolidando su papel como brazo ejecutor de las grandes infraestructuras de la Unión.

En conjunto, DG MOVE y CINEA gestionaron en 2024 un presupuesto de 7.000 millones de euros, con un impacto directo en la modernización de la red de transporte europea, incluida la parte que afecta de lleno al transporte de mercancías por carretera.

Última convocatoria del Mecanismo «Conectar Europa» para transporte

Uno de los hitos del año fue el lanzamiento de la última convocatoria de propuestas del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE-Transporte), dotada con 2.550 millones de euros. Esta convocatoria permitirá agotar el presupuesto 2021-2027 del programa, centrado en crear una infraestructura de transporte más sostenible e inteligente, así como en reforzar la interoperabilidad y la resiliencia de la red transeuropea de transporte (RTE-T).

Pese a algunos retrasos motivados por procedimientos de licitación complejos y por el impacto de la guerra en Ucrania, el informe reconoce un progreso globalmente positivo de los proyectos en curso.

Transporte sostenible, digital e integrado

Regulación verde y paquetes tecnológicos

En el ámbito del transporte sostenible, la DG MOVE avanzó en la aplicación de los Reglamentos ReFuelEU Aviación y FuelEU Marítimo, así como del Reglamento sobre Infraestructura para Combustibles Alternativos, piezas clave para la descarbonización del transporte europeo. También se cerraron las negociaciones sobre la reforma del Cielo Único Europeo, con impacto directo en eficiencia, rutas y emisiones.

En transporte inteligente, la Comisión presentó una propuesta sobre Servicios de Información Fluvial y desarrolló nuevas herramientas electrónicas para la navegación interior, además de impulsar la revisión de las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad (ETI) para acelerar la transformación digital del sistema ferroviario. A esto se suma la aplicación de iniciativas para reforzar el ecosistema de drones, en línea con la Estrategia sobre Drones 2.0.

Red transeuropea y mercado interior

En 2024 entró en vigor el Reglamento revisado de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), que introduce un nuevo sistema de gobernanza y renueva los mandatos de los Coordinadores Europeos de los nueve grandes corredores de transporte. Se han creado nuevas estructuras de cooperación para los corredores, clave para la logística de largo recorrido y el transporte internacional de mercancías por carretera.

La Comisión también puso el foco en la transposición y aplicación de las Directivas clave del mercado ferroviario, con el objetivo de mejorar la competencia y la eficiencia del sistema de transporte en su conjunto, lo que repercute directamente en la intermodalidad carretera-ferrocarril.

Apoyo a Ucrania, Moldavia y refuerzo del mar Negro

La DG MOVE mantuvo su apoyo a Ucrania y Moldavia a través de los “corredores de solidaridad” (Solidarity Lanes), con inversiones en infraestructuras destinadas a integrar mejor a ambos países en la red de transporte europea. Asimismo, continuó el compromiso con los países de los Balcanes Occidentales en el marco del Tratado de la Comunidad del Transporte, con el objetivo de alinear su política de transportes con la de la UE.

Además, se destaca el apoyo a la conectividad en el mar Negro, impulsando proyectos financiados por la DG NEAR y la cooperación regional. La UE subraya la creciente importancia estratégica del mar Negro como corredor marítimo para el comercio, la energía y la diversificación del transporte.

Sanciones y seguridad: el transporte como herramienta geopolítica

Por último, la DG MOVE ha desempeñado un papel activo en la aplicación de medidas restrictivas en materia de transporte contra Rusia y Bielorrusia, asegurando la plena ejecución de las sanciones y evitando su elusión. La Comisión ha trabajado con Estados miembros, instituciones de la UE y socios internacionales para mantener una aplicación coherente y rigurosa de las sanciones en todos los modos de transporte.

En el ámbito de la seguridad, se cerraron las negociaciones sobre el paquete de seguridad marítima y sobre el intercambio transfronterizo de información de infracciones de tráfico relacionadas con la seguridad vial, además de avanzar en la aplicación del Plan de Acción sobre Movilidad Militar 2.0, clave para facilitar movimientos rápidos de tropas y equipos pesados y reforzar la planificación de infraestructuras a largo plazo.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.