La reciente aprobación en primera instancia de la Ley de Movilidad Sostenible marca un punto de inflexión para el transporte de mercancías por carretera y el transporte de viajeros en España. El texto fija plazos claros para la transición digital, refuerza la seguridad en ruta y eleva la exigencia ambiental de los operadores, con impacto directo en costes, eficiencia y competitividad.
CMR y documento de control: cuenta atrás de diez meses
Uno de los cambios más relevantes es la obligatoriedad de digitalizar el documento de control administrativo (Orden FOM/2861/2012). En un máximo de diez meses desde la entrada en vigor, este documento deberá ser exclusivamente electrónico, abriendo la puerta a la adopción generalizada del CMR electrónico (e-CMR) en toda la cadena logística. Para cargadores, transportistas y operadores, esto supone trazabilidad en tiempo real, reducción de errores y simplificación documental, además de mayor seguridad jurídica y agilidad en la facturación.
Claves prácticas para las flotas
- Integración con TMS/ERP para automatizar la generación y archivo del e-CMR.
- Firma digital y sellado de tiempo para garantizar validez probatoria.
- Interoperabilidad entre plataformas para evitar “silos” y duplicidades.
Parkings seguros: seguridad y cumplimiento al volante
El texto impulsa la creación de zonas de estacionamiento seguras y protegidas para conductores profesionales. Las administraciones deberán garantizar su implantación y habilitar espacios específicos para mercancías peligrosas, facilitando el cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso y mejorando la seguridad vial. Más plazas seguras significa menos robos, menos siniestros y mejor bienestar del conductor.
Huella de carbono obligatoria y gestión energética auditable
La norma refuerza la dimensión ambiental con la obligación de calcular y comunicar la huella de carbono de los servicios de transporte. Además, se promueve la implantación de sistemas de gestión energética y ambiental auditables, lo que empujará a medir, reportar y reducir emisiones. Para las empresas, será clave disponer de datos fiables por ruta y vehículo, así como optimizar cargas, rutas y conducción eficiente.
Fuente: FROET