La nueva directiva europea de permisos de conducción revoluciona el acceso al volante profesional

Permisos digitales, nuevos mínimos de edad y más flexibilidad para el transporte

La Unión Europea ha aprobado la Directiva 2025/2205 sobre permisos de conducción, que introduce cambios profundos en la forma de obtener, gestionar y reconocer los carnés, con un impacto directo en el transporte profesional de mercancías y viajeros.

Publicada en el Diario Oficial de la UE el 5 de noviembre, la norma fija un calendario claro para la implantación del permiso de conducción digital o “móvil”, modifica las edades mínimas para conducir camiones y autocares y abre la puerta a una conducción acompañada desde los 17 años en determinados vehículos.

El permiso de conducción se hace digital

Llegan los “permisos móviles” por defecto

Una de las principales novedades es la creación de los permisos de conducción en formato digital, que convivirán con los físicos, pero se convertirán en la opción estándar.

  • La directiva prevé la aprobación de requisitos técnicos específicos antes del 26 de noviembre de 2026.
  • A partir de ahí, se abre un plazo máximo de 54 meses para su aplicación, lo que sitúa el horizonte en mayo de 2031, momento en el que todos los permisos, por defecto, serán móviles o digitales.

Pese a ello, el titular podrá seguir solicitando un permiso físico, lo que garantiza una transición gradual para ciudadanos y empresas de transporte.

Cambios en la edad mínima para camiones y autocares

Camiones (C y CE): acceso desde los 18 años con CAP

La directiva fija en 21 años la edad mínima general para conducir camiones (permisos C y CE), pero introduce una flexibilización clave para el sector:

  • Podrá reducirse a 18 años si el conductor dispone del Certificado de Aptitud Profesional (CAP).

Esto permite incorporar antes a jóvenes profesionales al transporte de mercancías por carretera, siempre dentro de un marco de formación reforzada.

Autocares (D y DE): más escalones de edad

En el caso de los autocares, la norma establece:

  • Edad mínima general de 24 años para permisos D y DE.
  • Posibilidad de reducirla a 21 años con CAP.
  • Incluso, si así lo decide cada Estado miembro, bajar hasta los 18 años para determinados supuestos, siempre condicionados a la formación CAP.

Este esquema introduce mayor flexibilidad para cubrir la demanda de conductores profesionales, especialmente en servicios regulares y de largo recorrido.

Reconocimiento de permisos de terceros países y conducción acompañada

Canje simplificado de permisos extracomunitarios

La Comisión Europea será la encargada de determinar qué países terceros disponen de un marco de transporte con un nivel de seguridad vial comparable al de la UE. Para esos Estados, el canje de permisos será mucho más sencillo y ágil, lo que puede facilitar la contratación de conductores extracomunitarios en el futuro.

Conducción acompañada desde los 17 años

Otra de las novedades es la posibilidad de que los Estados miembros autoricen la conducción acompañada en:

  • Vehículos C1, C1E y C
  • Desde los 17 años, siempre que el joven conductor vaya acompañado por una persona:
    • De más de 24 años
    • Con el carné correspondiente desde hace más de cinco años

Esta modalidad no se aplica a vehículos más pesados que requieran CE y no es obligatoria para los Estados, que decidirán si la adoptan o no.

Plazos para adaptarse: 2028, fecha clave

La directiva fija el 26 de noviembre de 2028 como fecha límite de transposición. Es decir, antes de esa fecha los Estados miembros deberán adaptar su legislación nacional a las nuevas reglas.

Para el sector del transporte por carretera, estas medidas suponen un giro estratégico en la gestión de conductores, combinando digitalización, más flexibilidad en el acceso a la profesión y mayores exigencias formativas para garantizar la seguridad vial.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.