Un programa para renovar el sector logístico tras las inundaciones de 2024
La Generalitat Valenciana ha alcanzado un acuerdo con las asociaciones de transportistas y diversas entidades empresariales para poner en marcha un programa de modernización del sector logístico, enmarcado en el plan Endavant. La hoja de ruta busca mejorar procesos, rejuvenecer plantillas y avanzar hacia un modelo logístico más eficiente, digital y sostenible, especialmente en el ámbito del transporte de mercancías por carretera.
El nuevo programa nace de las necesidades detectadas tras las inundaciones de 2024, que pusieron a prueba la capacidad de respuesta de la red logística valenciana. El objetivo es reforzar la resiliencia del sistema, impulsar la digitalización y acelerar la transición hacia flotas de bajas emisiones, manteniendo la competitividad de la Comunidad Valenciana como polo logístico e industrial.
Seis prioridades para transformar la logística valenciana
Según el informe elaborado por la Generalitat junto a la conselleria de Industria, Comercio y Turismo, el sector ha definido seis prioridades estratégicas para los próximos años:
- Digitalización fragmentada, con el reto de integrar herramientas y datos entre empresas y operadores.
- Optimización de procesos, para ganar eficiencia en tiempos, costes y uso de recursos.
- Rejuvenecimiento de plantillas, ante el envejecimiento del personal profesional del transporte.
- Mejora de la trazabilidad de los envíos, clave para ofrecer información en tiempo real a clientes e industrias.
- Refuerzo de la seguridad física y digital de las operaciones.
- Impulso decidido hacia una logística verde, con menor huella de carbono.
El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez, ha subrayado que el documento aprobado recoge “las necesidades del sector” y es un plan “concreto, actual y compartido” con los principales agentes económicos.
Más de 50 agentes implicados en la definición del plan
La hoja de ruta no se ha diseñado de forma unilateral. En su elaboración han participado más de 50 agentes del transporte y de industrias tractoras, entre ellas los sectores de alimentación, calzado, juguete, textil, automoción, cerámica, mueble, químico, plástico y envase y embalaje.
Estas aportaciones permiten al programa alinearse con las cadenas de suministro reales, donde el transporte de mercancías por carretera es un eslabón crítico para la competitividad de las empresas. La Generalitat insiste en que se trata de un documento vivo, que “se irá dando a conocer” y desarrollando mediante medidas concretas en los próximos meses.
Resiliencia y talento joven como pilares de futuro
La administración autonómica recuerda que la DANA de octubre de 2024 dañó infraestructuras y equipamientos en 78 parques empresariales, además de afectar a carreteras de titularidad estatal, autonómica y local. Aun así, el sector logístico consiguió mantener y restablecer las cadenas de suministro en un tiempo récord, lo que ha reforzado la idea de apostar por un modelo más preparado ante futuras crisis.
El programa que se aprobará próximamente aspira a consolidar esa resiliencia mediante una logística más digital, sostenible y orientada al talento joven. La combinación de inversión tecnológica, renovación de flotas y atracción de nuevas generaciones de profesionales se presenta como la clave para garantizar un sector logístico valenciano más competitivo, eficiente y alineado con los objetivos climáticos y económicos de la Comunidad Valenciana.
