Panamá fue el escenario de un análisis profundo sobre uno de los retos más acuciantes para el transporte por carretera en el continente americano: la escasez de conductores profesionales. Durante la 27ª Conferencia de Logística organizada por la Asociación Petroquímica y Química Latinoamericana (APLA), expertos del sector abordaron este problema estructural que amenaza la sostenibilidad del transporte de mercancías.
Martin Rojas, asesor principal de la IRU para las Américas, participó en un panel específico sobre este asunto, en el que expuso datos reveladores del informe más reciente elaborado por la organización. La conclusión fue clara: el déficit de profesionales del volante es una amenaza real, tanto a escala regional como global.
Un déficit que pone en riesgo el 70 % del PIB mundial
Según el Informe Global sobre la Escasez de Conductores Profesionales de IRU de 2024, actualmente 3,6 millones de puestos de conductor permanecen sin cubrir en los 36 países analizados, lo que equivale a mercados que representan el 70 % del producto interior bruto mundial.
Rojas ofreció un análisis integral sobre las causas que agravan este fenómeno, que van desde factores estructurales hasta carencias laborales. Además de las dificultades para atraer nuevos talentos, preocupa especialmente el envejecimiento de la plantilla actual, que está lejos de renovarse con las nuevas generaciones.
Un relevo generacional que no llega
Las cifras son contundentes: solo el 6,5 % de los conductores tienen menos de 25 años, mientras que el 31,6 % supera los 55 años. Esta brecha generacional refleja un problema de fondo en la atracción de nuevos perfiles al sector. De acuerdo con el informe, en los próximos cinco años podrían jubilarse 3,4 millones de conductores en los países objeto del estudio.
Durante su intervención, Martin Rojas compartió panel con Pablo Álvarez Gutiérrez, director general de Mexican Excellence Freight y miembro de CANACAR, quienes coincidieron en que resolver esta situación requiere una implicación colectiva de todos los actores del sector.
Condiciones dignas para atraer y retener talento
Uno de los puntos más destacados del debate fue la necesidad de mejorar las condiciones en los puntos de carga y descarga. Rojas insistió en que ofrecer servicios básicos como aseos, espacios de descanso adecuados y seguridad en las instalaciones es esencial para hacer más atractiva y sostenible la profesión de conductor.
Un llamado urgente a la acción sectorial
El evento concluyó con un mensaje unánime: la industria del transporte necesita actuar de forma coordinada y urgente para garantizar su viabilidad futura. Si no se toman medidas estructurales en el corto plazo, la escasez de conductores podría convertirse en un cuello de botella permanente para el comercio y la economía en toda América.
La IRU ha instado a gobiernos, operadores, cargadores y asociaciones a establecer estrategias conjuntas que reviertan esta tendencia preocupante y garanticen el relevo generacional en el sector.