La CETM aplaude las ayudas a nuevos conductores, pero alerta: “no bastan para cubrir el déficit de profesionales”

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha recibido con moderado optimismo la publicación en el BOE del Real Decreto 1030/2025, que regula las subvenciones para la obtención de los permisos de conducir C y D. La medida responde a las demandas del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), del que la CETM forma parte, y supone un primer paso para facilitar el acceso a la profesión de conductor profesional. Sin embargo, la patronal del transporte por carretera advierte: las ayudas son claramente insuficientes para hacer frente al grave problema de falta de conductores.

Ayudas del Real Decreto 1030/2025: un primer paso

El nuevo Real Decreto establece un sistema de subvenciones para quienes quieran obtener el permiso C (camión) o el permiso D (autobús), con el objetivo de reducir la barrera económica que suponen estos carnés y favorecer la incorporación de nuevos profesionales.

Desde la CETM se valora positivamente que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible haya dado respuesta a una de las principales reivindicaciones del sector: impulsar medidas que faciliten el relevo generacional y atraigan talento a una actividad esencial para la economía.

Un presupuesto muy limitado frente a la falta de conductores

Pese al reconocimiento del avance, la organización subraya que el alcance real de las ayudas será muy reducido. El presupuesto total asciende a 500.000 euros, lo que, teniendo en cuenta que el importe máximo por solicitante es de 3.000 euros, permitirá beneficiar tan solo a unas 166 personas.

La cifra contrasta con las necesidades del propio Ministerio, que estima en más de 30.000 los profesionales que requiere el transporte de mercancías por carretera. Para la CETM, esta brecha evidencia que la medida se queda corta y no tendrá impacto suficiente para revertir el déficit de conductores que arrastra el sector.

Además, el hecho de que las subvenciones se dirijan tanto a futuros conductores de camión como de autobús implica que el número de nuevos conductores de transporte de mercancías será aún menor.

Requisitos que estrechan aún más el acceso

Otro de los puntos críticos señalados por la CETM son los requisitos para acceder a las ayudas, que limitan todavía más su efecto:

  • Solo pueden solicitarlas quienes cuenten con el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera o estén cursando el último año.
  • Se trata de una titulación que se imparte en muy pocos centros, lo que reduce notablemente el número de posibles beneficiarios.
  • También pueden optar quienes ya dispongan del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), pero sus solicitudes se tramitarán en último lugar.

La CETM considera incoherente este criterio, ya que lo habitual es obtener primero el permiso de conducir y, después, el CAP, no al revés. Este diseño, a juicio de la patronal, resta eficacia a una medida que debería precisamente simplificar y acelerar la entrada de nuevos conductores al mercado laboral.

Un sector estratégico con un problema estructural

El transporte de mercancías por carretera es responsable del 96% del movimiento de bienes en España y resulta clave para el abastecimiento de la población y el funcionamiento de la economía. Por ello, la falta de conductores profesionales no es solo un problema empresarial, sino un desafío que afecta al conjunto de la sociedad.

La propuesta de la CETM: un Plan Reconduce más ambicioso

Desde la Confederación se insiste en que el Plan Reconduce debe ir más allá de ayudas puntuales y limitadas. La CETM reclama medidas más ambiciosas y duraderas, que incluyan:

  • Impulso decidido a la formación profesional específica vinculada al transporte por carretera.
  • Programas que permitan que los jóvenes salgan de los centros educativos con los permisos necesarios para incorporarse directamente al sector.
  • Planes estables que faciliten la financiación de los carnés y la formación, no solo convocatorias con presupuestos reducidos.

En definitiva, la CETM reconoce estas nuevas subvenciones como un paso en la buena dirección, pero advierte que, si España quiere garantizar el suministro y la competitividad de su economía, harán falta políticas más amplias y estructurales para resolver la falta de conductores profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.