IRU valora la enmienda sobre la Eurovignette, pero pide mejoras en la nueva propuesta

El Parlamento Europeo ha dado un paso claro en la dirección correcta al reafirmar su posición sobre la Directiva Eurovignette, aprobando una enmienda que prorroga las exenciones de peaje para vehículos limpios del 31 de diciembre de 2025 al 30 de junio de 2031. La votación confirma la postura ya expresada por la Eurocámara y llega pocos días después de que la Comisión Europea presentara su nueva propuesta para revisar el marco de la Eurovignette.

Valoración de IRU: impulso sí, pero insuficiente si es voluntario

La IRU (International Road Transport Union) acoge favorablemente el resultado como un hito para mantener el impulso hacia la descarbonización del transporte por carretera de mercancías y pasajeros. No obstante, advierte de que el esquema actual de exenciones voluntarias, a discreción de los Estados miembros, no bastará para acelerar una adopción masiva de vehículos más limpios.

Declaraciones

Raluca Marian, directora de IRU para la UE, subrayó: “Al confirmar esta enmienda, el Parlamento Europeo envía un mensaje claro y coherente: Europa debe seguir incentivando el uso de vehículos de cero emisiones. Esta votación aporta mayor seguridad jurídica a los operadores en un momento crítico. Sin embargo, permitir que los Estados miembros decidan de forma individual si aplican exenciones corre el riesgo de generar fragmentación y ralentizar los avances.”

A la luz de la nueva iniciativa comunitaria, añadió: “Con la nueva propuesta de Eurovignette de la Comisión sobre la mesa, existe una oportunidad clara para ir más allá de las medidas voluntarias. Necesitamos un marco justo y coordinado que apoye todas las vías viables hacia la descarbonización y ofrezca incentivos reales para un transporte más limpio en toda Europa.”

Qué pide IRU: un marco justo, coordinado y eficaz

En una posición previa, IRU ya detalló recomendaciones para un sistema de peajes más efectivo:

  • Reconocimiento más amplio de los combustibles CO₂-neutrales.
  • Afectación (earmarking) de los ingresos ligados al CO₂ a proyectos de descarbonización.
  • Evitar la doble imposición en el marco del ETS II.
  • Simplificar los procedimientos administrativos.

La propuesta de la Comisión: avances y cabos sueltos

La nueva propuesta de la Comisión alinea la tarificación con los estándares actualizados de CO₂ para camiones, remolques y semirremolques, pero persisten cuestiones clave sin resolver, entre ellas el tratamiento de los remolques bajo VECTO y la reinversión de los ingresos de peajes vinculados al CO₂.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.