En el marco de la Advanced Clean Transportation (ACT) Expo 2025, celebrada en Anaheim (California) del 28 de abril al 1 de mayo, Hyundai Motor Company presentó en sociedad su nuevo camión pesado XCIENT Fuel Cell Class-8, reafirmando así su compromiso con la expansión del negocio del hidrógeno en el mercado norteamericano.
La compañía surcoreana aprovechó este escenario, referente en transporte limpio, para subrayar su posición de liderazgo en la transición energética hacia el hidrógeno, respaldada por su marca HTWO, dedicada al desarrollo de tecnologías y soluciones sostenibles en este campo.
Un compromiso con la logística cero emisiones
Durante la conferencia de prensa de Hyundai en la ACT Expo, Ken Ramírez, Vicepresidente Ejecutivo y Director del Negocio Global de Vehículos Comerciales e Hidrógeno de Hyundai Motor Company, destacó el firme compromiso de la empresa por ofrecer soluciones reales y listas para la producción, combinando tecnología avanzada, fiabilidad y experiencia industrial.
Ramírez también hizo hincapié en las capacidades de Hyundai Motor Group para cubrir toda la cadena de valor del hidrógeno, desde su producción y almacenamiento hasta su transporte y utilización, con el objetivo de construir un ecosistema energético más sostenible y resiliente.
El XCIENT Fuel Cell: un camión revolucionario para el mercado norteamericano
El Hyundai XCIENT Fuel Cell es el primer camión pesado de hidrógeno fabricado en serie a nivel mundial, marcando un hito en el transporte comercial libre de emisiones. Desde su lanzamiento en 2020, este modelo ha recorrido más de 13 millones de kilómetros en 13 países, con un despliegue inicial destacado en Suiza, donde ha demostrado su eficacia en condiciones reales de operación.
El modelo presentado en la ACT Expo 2025 es una versión mejorada, específicamente adaptada a las necesidades del mercado norteamericano. Desde 2021, el XCIENT Fuel Cell ha sido sometido a rigurosas pruebas en diversos climas y escenarios operativos, incluyendo transporte portuario y logística de media distancia, garantizando así su adaptación a las exigencias de los clientes.
Especificaciones técnicas del Hyundai XCIENT Fuel Cell
-
Sistema de pila de combustible de hidrógeno: 180 kW (2 pilas de 90 kW).
-
Batería: 72 kWh.
-
Motor eléctrico: 350 kW, con un par máximo de 2.237 Nm.
-
Autonomía: Hasta 450 millas (724 km) en condiciones óptimas.
-
Depósitos de hidrógeno: 10 tanques con una capacidad total de 68 kg.
-
Peso bruto combinado: Hasta 82.000 lb (37.000 kg), ideal para aplicaciones pesadas.
Además de su avanzada tecnología de propulsión, el XCIENT Fuel Cell incorpora mejoras en el diseño interior, como un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil del mismo tamaño, diseñado para maximizar la comodidad y ergonomía del conductor.
Tecnología de seguridad avanzada
El nuevo XCIENT está equipado con un sistema integral de asistencia al conductor (ADAS), que incluye:
-
Asistente para evitar colisiones frontales (FCA)
-
Advertencia de salida del carril (LDW)
-
Control de crucero inteligente (SCC)
-
Advertencia de colisión por ángulo muerto (BCW)
-
Aviso de colisión por ángulo muerto-cerca (BCW-NEAR)
-
Aviso de colisión frontal-cercana (FCW-NEAR)
Estas funciones no solo mejoran la seguridad vial, sino que también reducen la fatiga del conductor, un factor clave en el transporte de larga distancia.
Logística limpia en acción: Proyectos estratégicos en Norteamérica
Hyundai Motor destacó en la ACT Expo sus avances en logística de hidrógeno en colaboración con socios estratégicos. Entre ellos, el proyecto NorCAL ZERO, que opera con 30 camiones XCIENT Fuel Cell en los puertos de Oakland y Richmond (California), constituyendo el mayor despliegue comercial de camiones de hidrógeno en Norteamérica.
Estos vehículos, dedicados al transporte de contenedores y mercancías con cero emisiones, han acumulado más de 450.000 millas (724.000 km) desde septiembre de 2023, demostrando su fiabilidad en operaciones reales.
Otra iniciativa destacada es la HTWO Logistics, en colaboración con GLOVIS America, que emplea 21 camiones XCIENT para la logística de la Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) en Georgia. Este proyecto abarca desde la producción de hidrógeno in situ hasta su consumo en flotas de transporte, creando un ecosistema integrado y sostenible.
Expansión de la infraestructura: HTWO Energy Savannah
Hyundai anunció además el lanzamiento de «HTWO Energy Savannah», la primera estación dual de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno para camiones Clase 8 en EE.UU., desarrollada junto a HydroFleet y Capital Development Partners. Ubicada cerca de la HMGMA en Savannah (Georgia), esta estación entrará en funcionamiento a finales de 2025, reforzando la infraestructura necesaria para la adopción masiva de vehículos de hidrógeno.
Pruebas de conducción y exposición en la ACT Expo 2025
El XCIENT Fuel Cell está siendo exhibido en el stand de Hyundai durante la ACT Expo, donde los asistentes pueden conocer de cerca sus innovaciones. Además, la compañía ofrece pruebas de conducción, permitiendo a medios y profesionales experimentar las capacidades de este camión pionero.
Con este lanzamiento, Hyundai Motor Company reafirma su compromiso con la movilidad sostenible, posicionándose como un actor clave en la transición hacia el transporte comercial libre de emisiones.