Graves pérdidas económicas en el sector del transporte por retrasos en los trámites de Tráfico

El 10 de enero de 2024 se puso en marcha la plataforma “pretrámite” con el fin de agilizar y facilitar gestiones como permisos de conducir, transferencias y matriculaciones de vehículos, duplicados, entre otros. Aunque estas gestiones son importantes para el público en general, en el sector del transporte son fundamentales, ya que su actividad depende directamente de su correcta ejecución. Sin embargo, cada día de retraso en la gestión conlleva pérdidas económicas significativas.

Un año después de su implementación, el sistema no solo no ha resuelto los problemas previos de congestión y retrasos, sino que los ha agravado. Los continuos fallos informáticos y de conexión han ralentizado las solicitudes y han generado errores constantes, afectando el funcionamiento de la Jefatura de Tráfico de Gipuzkoa, donde los expedientes se acumulan y los tiempos de tramitación se alargan. A pesar del esfuerzo del personal de la Jefatura, la falta de recursos humanos y técnicos impide cumplir los plazos de gestión.

Además, el nuevo sistema ha diversificado el procesamiento de trámites. Por ejemplo, las transferencias se gestionan en el Centro Estatal de Denuncias Automatizadas (CTDA) en León, mientras que las matriculaciones se realizan en la Jefatura Provincial de Tráfico en Gipuzkoa. Ambos procesos presentan importantes retrasos, y los trámites finalizados en León se envían por correo postal, donde también se han registrado demoras e incluso extravíos de documentación.

Estos problemas no son recientes, pero lejos de solucionarse, han ido empeorando. En julio de 2024, tras meses de debate, se acordó mediante un convenio entre la Dirección General de Tráfico y el Comité Nacional de Transporte por Carretera la creación de una plataforma telemática para abordar esta situación. No obstante, seis meses después, los problemas persisten y la plataforma aún no está en funcionamiento, a pesar de que la empresa encargada de su desarrollo la entregó hace meses.

La situación es insostenible y genera, además de frustración, grandes pérdidas económicas. Por ello, se exige a la Dirección General de Tráfico que tome medidas urgentes para garantizar que los trámites se realicen en un tiempo razonable.

El sector del transporte espera una respuesta inmediata ante esta situación inadmisible.

Llevamos más de un año denunciando una situación insostenible derivada de los problemas organizativos de la Dirección General de Tráfico.