Crisis en la inspección técnica: un cuello de botella para el transporte
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) rompe con SITVAL y eleva el tono: falta de citas, escasez de líneas para pesados y horarios inadecuados están paralizando la operativa de cientos de empresas. Según la patronal, las esperas superan las ocho semanas para obtener cita —especialmente en vehículos industriales— desde la reversión a la gestión pública del servicio.
Dimisión en el consejo y un sector al límite
Valencia, 28 de octubre de 2025.— Carlos Prades, presidente de FVET, abandona el consejo de administración de SITVAL ante la ausencia de soluciones tras más de un año de advertencias y propuestas. El sector denuncia restricciones incoherentes, falta de personal especializado y precios desproporcionados, lo que empuja a muchas flotas a deslocalizar inspecciones a comunidades limítrofes.
“El sistema no está preparado para atender a los vehículos industriales”, advierte Prades, alertando de vehículos inmovilizados, retrasos en rutas y riesgo de sanciones por no poder pasar la ITV a tiempo.
Dónde se atasca el sistema
Falta de personal y de infraestructuras para pesados
Insuficiencia de estaciones y técnicos cualificados, además de líneas específicas para transporte pesado que son inexistentes o residuales, generan un embudo estructural. A ello se añade la eliminación de horarios adaptados (como la franja de 6:00 a 7:00) y un sistema de cita previa cerrada que no encaja con la operativa real del transporte —especialmente en internacional—.
Tarifas altas y servicio ineficiente
La Comunitat Valenciana figura entre las más caras de España en ITV para pesados, solo por detrás de Andalucía, denuncia FVET. “Pagamos más por un servicio menos eficaz, más lento y que genera incertidumbre”, resume la Federación, que también cuestiona criterios técnicos clave, como la prueba de frenado en carga.
Impacto económico y de competitividad
Cada semana quedan vehículos parados por no poder superar la ITV en plazo. Esto rompe cadenas logísticas, incrementa costes y minora la competitividad de una región que depende de forma crítica del transporte por carretera para su tejido industrial y exportador. Las estaciones valencianas dejan de ser una opción real y la fuga de inspecciones a otras comunidades desangra al ecosistema local.
Lo que propone FVET: un modelo realista y operativo
FVET reclama medidas urgentes a la Generalitat y un cambio de modelo que priorice agilidad, amplitud horaria y capacidad para pesados. Como referencia, apunta a Murcia o Castilla-La Mancha, donde concesiones o gestión privada han permitido mayor flexibilidad y disponibilidad para el vehículo industrial. La gestión pública actual no ha resuelto los problemas heredados y exige una reforma en profundidad que se alinee con la operativa real del sector.
Qué pide el sector a la Generalitat
- Plan de choque inmediato: más personal, apertura de líneas para pesados y recuperación de franjas tempranas.
- Revisión tarifaria: precio competitivo vinculado a indicadores de calidad y tiempos de servicio.
- Modelo estable: gobernanza y financiación que garanticen capacidad, control técnico y transparencia.
