La Fundación Primafrio y la Universidad de Murcia (UMU) impulsan un proyecto pionero en España para identificar la ansiedad y el estrés emocional en fases tempranas. La iniciativa, en marcha desde enero de 2024 y con 42 meses de duración, se desarrolla en el grupo de Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE) del Instituto de Investigación en Envejecimiento de la UMU, bajo la dirección de la profesora María-Trinidad Herrero. El objetivo: combinar neurociencia, biomarcadores y aprendizaje automático para mejorar el diagnóstico precoz en colectivos expuestos a alta carga emocional —personal sanitario, operadores de emergencias (112) o estudiantes—.
Un enfoque científico multimodal
Bajo el título “Diagnóstico precoz de la ansiedad. Evaluación cognitiva y emocional de la ansiedad basada en datos multimodales con una interfaz cerebro-ordenador”, el proyecto integra biomarcadores fisiológicos (alfa-amilasa y cortisol), evaluaciones cognitivas y señales neurofisiológicas con técnicas avanzadas de inteligencia artificial. El enfoque multimodal permite correlacionar respuestas biológicas y conductuales para anticipar episodios de ansiedad y personalizar intervenciones preventivas.
Avances y hallazgos relevantes
- Acúfenos y esfuerzo auditivo: uno de los estudios del equipo evidencia que los pacientes con acúfenos muestran peor comprensión auditiva tanto en silencio como con ruido moderado, lo que apunta a interferencia cognitiva directa y mayor estrés percibido en tareas de escucha.
- Operadores del 112: la investigación indica que la preparación previa no elimina la respuesta de estrés ante eventos inesperados, aunque mejora la gestión y la calidad de la respuesta.
- Personal sanitario: se está evaluando la aplicación del protocolo “ASSYST grupal” para reducir el estrés agudo en equipos asistenciales.
- Modelos predictivos con IA: se han entrenado algoritmos capaces de anticipar respuestas emocionales a partir de señales fisiológicas, con mejoras de rendimiento en la detección temprana.
- Colaboración internacional: un estudio con estudiantes en la Hangzhou Dianzi University (Joint Lab) identificó apoyo social, calidad del sueño y depresión como determinantes clave del estrés, modelo que se replicará en la Región de Murcia.
Impacto social y transferencia de conocimiento
Además de los resultados científicos, el equipo ha reforzado la divulgación en citas como la XXV Semana del Cerebro o la XIII Semana de los Adultos Mayores en Murcia. La neurometría se confirma como método fiable para medir ansiedad y estrés en distintos colectivos, y la combinación de biomarcadores, neurociencia y análisis de datos abre vías para intervenciones más personalizadas y efectivas.
Compromiso institucional y valor para el sector
La Fundación Primafrio refuerza su compromiso con la investigación y la salud pública, apoyando soluciones innovadoras frente a los desafíos de la salud mental. Para ámbitos de alta exigencia operativa —como el transporte, la emergencia o la sanidad—, detectar antes el estrés permite prevenir errores, reducir bajas y mejorar el bienestar de los profesionales.
Voces del proyecto
- José Esteban Conesa, presidente de Fundación Primafrio: “La investigación es una palanca de transformación social. Este convenio permitirá herramientas innovadoras para prevenir y tratar la ansiedad y el estrés.”
- María-Trinidad Herrero, UMU: “El apoyo de Fundación Primafrio está siendo esencial para impulsar estudios de diagnóstico precoz del estrés y la ansiedad, factores que condicionan la calidad de vida y cuya prevención puede evitar enfermedades neurodegenerativas y mentales.”
