FROET advierte sobre los riesgos de la formación CAP online y propone medidas contra la escasez de conductores

La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET) ha presentado alegaciones en el marco de la consulta pública previa a la modificación del Real Decreto 284/2021, que regula la formación del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para conductores profesionales. La patronal del transporte expresa su preocupación ante la intención del Ministerio de Transportes de ampliar el uso del aula virtual como medio para impartir dicha formación.

Aunque FROET afirma ser partidaria de la digitalización en el ámbito formativo profesional, advierte de que esta medida podría comprometer los objetivos fundamentales del CAP, que son mejorar la seguridad vial, fomentar la eficiencia y profesionalizar al conductor.

“Creemos que esta modificación puede convertir el CAP en un trámite sin valor pedagógico, más orientado al negocio que a una formación real”, señala la federación.

En su análisis, FROET identifica varios riesgos asociados al modelo de formación online en el CAP:

  • Pérdida de atención y reducción de la calidad formativa, sobre todo en sesiones extensas o cuando los alumnos realizan otras tareas durante la clase.
  • Menor nivel de interacción y formación pasiva, centrada en exposiciones teóricas.
  • Dificultades para verificar la identidad del alumno y controlar su asistencia, lo que podría abrir la puerta a prácticas fraudulentas.
  • Brecha digital, dado que no todos los dispositivos móviles permiten una formación en condiciones adecuadas.
  • Ausencia de una normativa clara sobre el porcentaje permitido de formación virtual, lo que genera incertidumbre legal y operativa.

En este sentido, FROET subraya que, si se opta por avanzar hacia un modelo más virtualizado, será imprescindible establecer mecanismos de control rigurosos que garanticen la calidad y el seguimiento de la formación. “De no cumplirse estas garantías, planteamos sustituir el CAP inicial por una evaluación oficial, como ya se hace en otras titulaciones del sector”, añaden.

En cuanto a la formación continua del CAP, FROET considera aceptable un uso limitado del aula virtual, siempre que se restrinja a contenidos no vinculados con la seguridad vial ni al uso del tacógrafo.

Propuestas para mitigar la escasez de conductores

Además de sus alegaciones sobre la formación, FROET ha presentado una batería de propuestas dirigidas a solucionar la carencia estructural de conductores profesionales, un problema que afecta de forma significativa al sector del transporte por carretera.

Entre las medidas propuestas, destaca:

  • Revisión del Acuerdo Interministerial del 15 de noviembre de 2023, con el objetivo de eliminar incoherencias normativas que dificultan la incorporación de nuevos conductores.
  • Agilización de los procedimientos de canje de permisos de conducción de terceros países, actualmente lentos y complejos.
  • Incremento de las convocatorias de exámenes en autoescuelas, ya que muchos aspirantes deben esperar hasta ocho meses para examinarse por falta de medios administrativos.

En este sentido, FROET reclama al Ministerio de Transportes un estudio urgente que cuantifique cuántas personas están bloqueadas en el sistema de acceso por la falta de fechas de examen.

Finalmente, la organización pide una redistribución de los contenidos del CAP conforme a la Directiva (UE) 2022/2561, con el objetivo de reforzar los módulos más útiles para la actividad profesional del conductor y adaptar mejor la formación a las necesidades reales del sector.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.