FENADISMER y AGTC reclaman la jubilación anticipada para conductores autónomos por alta siniestralidad y envejecimiento del sector

FENADISMER, con el respaldo de su asociación territorial AGTC (Asociación General de Transportistas de Cataluña), ha presentado un informe técnico que busca servir de base para la solicitud formal de jubilación anticipada para los conductores autónomos del transporte de mercancías por carretera, aplicando coeficientes reductores en función de la peligrosidad y penosidad de la actividad.

El estudio evidencia que el sector del transporte triplica la siniestralidad mortal respecto al promedio del resto de sectores económicos. Concretamente, el índice de incidencia alcanza un 12,6% por cada 100.000 trabajadores, situando al transporte solo por detrás de la minería —sector que ya cuenta con un régimen de jubilación anticipada reconocido—. En 2024 se registraron 138 fallecimientos en el sector de transporte y almacenamiento, de un total de 41.132 accidentes laborales.

“Solo este dato justifica sobradamente el establecimiento de coeficientes reductores que permitan adelantar la edad de jubilación de los profesionales del transporte”, se destaca en el documento.

El informe también subraya el elevado envejecimiento de la población trabajadora del sector: cerca del 60% de los autónomos del transporte superan los 45 años y más del 30% tienen ya más de 55. Además, una tercera parte del sector está constituido por trabajadores autónomos, una proporción significativamente superior a la media nacional en otros sectores.

Dirigido por el abogado experto en Derecho del Autónomo, Antonio García Gordo, y con el apoyo del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Cataluña, el informe contiene una propuesta detallada para aplicar coeficientes reductores a partir de los 55 años de edad. El documento propone un coeficiente del 0,3125 para conductores de vehículos pesados y del 0,15 para el resto, calculado solo sobre el tiempo trabajado efectivamente en el sector.

Esto permitiría a los profesionales que hayan desarrollado toda su vida laboral como conductores jubilarse a los 55 años con el 100% de la pensión, al reconocerse como cotizado el tiempo adelantado. “Cotizar por jubilación anticipada será obligatorio, pero jubilarse de forma anticipada seguirá siendo un derecho, no una obligación”, señala la propuesta.

En cuanto al reparto de la financiación, se propone que los autónomos asuman el 20% del coste y que el 80% restante sea cubierto por el Estado, siguiendo el modelo ya aplicado a los asalariados. Esta medida se sustenta en los principios de protección de la salud del trabajador y solidaridad intergeneracional del sistema público de pensiones.

El informe también aboga por establecer el derecho a la jubilación parcial para los autónomos, actualmente inexistente. Se plantea un modelo con contrato de relevo que permitiría la entrada progresiva de nuevos trabajadores mientras el autónomo reduce su actividad y accede parcialmente a la pensión.

Entre los factores de riesgo identificados se incluyen la elevada exigencia física y mental, largas jornadas de conducción, exposición prolongada a vibraciones y posturas estáticas, y la carga añadida de gestionar su propia actividad empresarial, con responsabilidades que van desde la financiación hasta la negociación comercial.

FENADISMER ya ha anunciado su intención de compartir este estudio con otras organizaciones de autónomos, tanto sectoriales como intersectoriales, con el fin de formalizar la solicitud al Ministerio de Seguridad Social, que dispondrá de un plazo de seis meses para responder.

La propuesta busca no solo dignificar las condiciones laborales del conductor autónomo, sino también facilitar el relevo generacional en un sector clave para el funcionamiento del país, pero cada vez más afectado por el envejecimiento de su fuerza laboral y la falta de nuevos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.