España impulsa el eFTI europeo: adiós al papel en el transporte de mercancías para 2027

eFTI4LIVE: un consorcio para digitalizar el transporte por carretera en toda la UE

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado eFTI4LIVE, un consorcio europeo cuyo objetivo es poner en marcha en 2027 un sistema de información electrónica para el transporte de mercancías (eFTI). La meta es clara: eliminar la documentación en papel en los viajes por Europa y sustituirla por datos verificables en formato digital, accesibles para autoridades y operadores en tiempo real.

¿Cómo funcionará? Integración directa o servicios certificados

Con eFTI, los transportistas podrán integrar sus propios sistemas o contratar un proveedor que conecte con una plataforma certificada. Así, durante controles en carretera u operaciones transfronterizas, no será necesario presentar documentos físicos, lo que reducirá tiempos de espera y errores derivados de la manipulación de papeles.

“Con la digitalización del intercambio se reducirán los costes administrativos, se facilitarán los controles por parte de las autoridades competentes y aumentará la transparencia del sistema de transporte”, ha subrayado el Ministerio durante la presentación.

Un proyecto paneuropeo con 19 Estados miembros y 55 entidades

El consorcio eFTI4LIVE, dirigido por el Ministerio, reúne a 19 Estados miembros de la UE y a una amplia red de organismos públicos, proveedores de TI y representantes de la logística, hasta 55 integrantes. Esta estructura multinivel permitirá armonizar requisitos, probar casos de uso reales y garantizar la interoperabilidad entre países y plataformas.

Financiación y calendario: inversión y hoja de ruta

El proyecto está cofinanciado con 47 millones de euros a través del Mecanismo Conectar Europa (CEF). Su ejecución se extiende hasta junio de 2029, con hitos clave:

  • 2027: disponibilidad operativa del marco eFTI para intercambio de información electrónica.
  • 2027–2029: despliegue progresivo, validación de plataformas certificadas y adopción por parte de empresas y autoridades.

Beneficios para el sector: eficiencia, cumplimiento y sostenibilidad

La digitalización eFTI ofrece ventajas directas para transportistas, cargadores y administraciones:

  • Menos costes y trámites: automatización documental y disminución de cargas administrativas.
  • Controles más ágiles y fiables: acceso instantáneo a datos, trazabilidad y reducción de incidencias en inspecciones.
  • Más transparencia: información estandarizada y verificable a lo largo de la cadena de suministro.
  • Impulso a la sostenibilidad: menos papel, procesos más limpios y alineamiento con la transición digital y verde de la UE.

Claves para preparar a tu empresa

  • Evalúa tu sistema de gestión (TMS/ERP) y planifica la integración con plataformas eFTI certificadas.
  • Forma a los equipos en gestión documental electrónica y ciberseguridad.
  • Colabora con proveedores tecnológicos que ofrezcan conectividad eFTI y cumplimiento normativo.
  • Define procedimientos internos para controles transfronterizos sin papel y respuesta ante auditorías.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.