El tren, el gran beneficiario de los fondos europeos para la descarbonización en detrimento del camión

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha ejecutado 246 millones de euros del Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital, destinado a descarbonizar y digitalizar la actividad de las empresas del sector. Esta primera oleada procede de la convocatoria de 2022, dotada con 445 millones, cuyo grado de ejecución alcanzó el 55% a 30 de junio. El calendario aprieta: los proyectos deben finalizar antes de que termine 2025.

Para atender la elevada demanda, el Ministerio lanzó una segunda convocatoria en 2024 con 40 millones adicionales, de los que ya se ha ejecutado el 10,6% y cuyo plazo concluye el 31 de marzo de 2026. En conjunto, los fondos NextGenerationEU cofinancian de media el 35,7% del coste de las iniciativas, movilizando 1.320 millones. El 86,5% de las ayudas se dirige al sector privado, una señal clara del efecto tractor sobre la industria logística.

Ferroviario: el gran beneficiado

El modo ferroviario es el gran beneficiado. Se han asignado 344,3 millones de euros a la adquisición de 1.932 vagones y 59 locomotoras eléctricas, la instalación de ERTMS a bordo en 73 locomotoras, la sustitución de zapatas en 4.155 vagones para reducir el ruido de frenado y el desarrollo de una locomotora prototipo con cambio automático de ancho. Además, se destinan 45,7 millones a 19 terminales intermodales y cargaderos privados, clave para impulsar la intermodalidad.

Marítimo y aéreo: energía alternativa y equipos eficientes

El ámbito marítimo recibe 56 millones para energías alternativas en 11 puertos de interés general y la construcción de dos buques de suministro de combustibles alternativos. En el sector aéreo, 18,3 millones se dedican a 402 equipos de handling y a la remotorización de 41 equipos del lado aire, mejorando eficiencia y emisiones en tierra.

Carretera: impacto directo en el día a día del transporte de mercancías

Aunque el foco tractor es intermodal, el transporte por carretera —columna vertebral de la distribución nacional— también ha recibido ayudas. El programa asigna cerca de 35 millones de euros a 29 proyectos de pavimentos sostenibles, la construcción de ocho aparcamientos seguros con 2.855 plazas, dos hidrogeneras y cinco proyectos de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) con impacto en más de 3.500 km de carreteras.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.