El transporte por carretera logra por primera vez reducir los plazos de pago por debajo del límite legal

El sector del transporte de mercancías por carretera ha alcanzado en agosto un hito histórico: los plazos de pago se han situado por primera vez por debajo del límite legal de 60 días, registrando una media de 58 días, según el último informe de la Fundación El Quijote para el Transporte y FENADISMER.

Desde hace meses se observaba una tendencia a la baja en los tiempos de cobro, pero hasta ahora nunca se había logrado rebajar la barrera marcada por la ley. El baremo sancionador contra la morosidad, aprobado en octubre de 2021, está demostrando una eficacia superior a la prevista, consolidándose como un instrumento clave para mejorar la liquidez de las empresas del sector.

No obstante, la morosidad sigue presente. El Observatorio de la Morosidad en el Transporte señala que casi la mitad de los clientes (49%) continúan pagando fuera de los plazos legales. La mayoría lo hace en un rango de entre 60 y 90 días, lo que supone un incumplimiento leve. Sin embargo, un 7% de los pagadores extienden los plazos hasta los 120 días o más, generando graves tensiones financieras para las compañías afectadas.

Estos datos reflejan una doble realidad: por un lado, una clara mejora impulsada por el marco sancionador; por otro, la persistencia de prácticas que ponen en riesgo la estabilidad del tejido empresarial, en especial de las pymes y los autónomos que constituyen la base del transporte de mercancías en España.

En cuanto a los métodos de pago más utilizados en el sector, la transferencia bancaria se consolida como el sistema preferente (64%), seguida del confirming (30%), mientras que el pagaré representa el 5% y el cheque apenas alcanza el 1%.

El hecho de que los plazos medios hayan descendido a 58 días supone un avance significativo, pero los expertos insisten en que todavía queda camino por recorrer. El objetivo es lograr un cumplimiento pleno de la normativa, garantizando que ningún cliente exceda los 60 días de pago. La existencia de un 7% de pagadores que dilatan los cobros hasta cuatro meses o más sigue siendo una amenaza directa para la competitividad del sector.

El transporte de mercancías por carretera es uno de los pilares de la economía española y europea, responsable de la movilidad de la mayor parte de los bienes. En este contexto, reducir la morosidad y asegurar el cumplimiento estricto de la normativa de pagos no solo es una cuestión de legalidad, sino también de supervivencia empresarial.

Los avances logrados desde la puesta en marcha del régimen sancionador evidencian que las medidas coercitivas son efectivas cuando se aplican con firmeza. Sin embargo, asociaciones y operadores coinciden en que es necesario mantener la vigilancia y reforzar los mecanismos de control para evitar retrocesos.

En definitiva, los 58 días de media registrados en agosto marcan un punto de inflexión para el transporte por carretera en España, pero el reto ahora es consolidar esta mejora y erradicar definitivamente los plazos abusivos que lastran al sector desde hace décadas.

Fuente: Fundación El Quijote para el Transporte / FENADISMER

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.