El transporte por carretera en Europa afronta un nuevo hito normativo con la llegada de la fecha límite definitiva para la instalación del tacógrafo inteligente de segunda generación (G2V2) en vehículos pesados. A partir del 19 de agosto de 2025, todos los camiones y autocares matriculados en la Unión Europea que operen en un Estado miembro distinto al de su registro deberán estar equipados con este dispositivo. La medida afecta especialmente a aquellos vehículos dedicados al transporte internacional que todavía cuentan con la primera versión del tacógrafo inteligente.
Un proceso en tres etapas
La implantación del G2V2 se ha desarrollado en tres fases progresivas. La primera comenzó hace dos años, cuando se impuso la obligación de instalar estos dispositivos en todos los vehículos nuevos. El segundo hito se produjo en diciembre de 2024, cuando se exigió la adaptación a los vehículos en circulación que operaban en tráfico internacional y que aún utilizaban tacógrafos analógicos o digitales. La tercera y última fase, que entra ahora en vigor, se centra en los vehículos pesados que realizaban transporte internacional con la primera versión del tacógrafo inteligente.
La comparación con el escenario de finales de 2024 refleja un avance significativo. En aquel momento, numerosos transportistas no estaban preparados para continuar con operaciones transfronterizas desde el 1 de enero de 2025, debido a los retrasos en la disponibilidad de los dispositivos y en la capacidad de los talleres para instalarlos. Ante esta situación, y a instancias de la IRU (International Road Transport Union), los Estados miembros acordaron conceder un período de gracia para completar la transición.
Reconocimiento a los esfuerzos del sector
La directora de Incidencia de la IRU en la UE, Raluca Marian, subrayó el esfuerzo realizado por las empresas del sector:
“Estamos orgullosos del extraordinario esfuerzo financiero y de planificación de la gran mayoría de los transportistas que consiguieron superar los retrasos iniciales causados por la disponibilidad de los dispositivos G2V2, problemas en los talleres y diversas incidencias técnicas, logrando la transición a tiempo para esta última fecha límite de los vehículos pesados”.
Marian también expresó su agradecimiento a la Comisión Europea y a los Estados miembros por haber atendido las peticiones del sector y concedido prórrogas en los últimos dos años.
Ventajas del nuevo tacógrafo
El G2V2 no solo sustituye a la primera versión, sino que introduce funciones adicionales clave: el registro automático de los pasos fronterizos y la posibilidad de acceso remoto a los datos por parte de las autoridades. Estas mejoras refuerzan la capacidad de control del cumplimiento de las normas europeas sobre tiempos de conducción y descanso, cabotaje y desplazamiento de conductores.
Según Marian, “este es un paso importante hacia la digitalización del transporte por carretera, incluida la supervisión más eficaz gracias al soporte digital. Sin embargo, aún estamos lejos del objetivo marcado por la Comisión Europea de lograr cabinas sin papel en 2030”.
Próximos retos en 2026
Aunque los vehículos pesados han cumplido ya con la normativa, el calendario regulatorio continúa. La próxima fecha clave será el 1 de julio de 2026, cuando la obligación de instalar el G2V2 se extenderá a los vehículos de transporte de mercancías de entre 2,5 y 3,5 toneladas que realicen servicios internacionales.
Esto supondrá un cambio notable para el segmento de vehículos comerciales ligeros, que además deberán cumplir con las reglas comunitarias sobre tiempos de conducción y descanso, el Lex specialis relativo al desplazamiento de conductores, y las normas de cabotaje ya vigentes desde 2022.
Preparación del mercado
Con el fin de preparar al sector para esta transición, la IRU, la Autoridad Laboral Europea y CORTE han organizado un seminario web el próximo 3 de septiembre. La jornada servirá para aclarar el marco legislativo, explicar los mecanismos de control y presentar los recursos disponibles para los operadores.
Fuente: https://www.iru.org/news-resources/newsroom/eu-road-transport-ready-tomorrows-smart-tacho-deadline