El transporte de mercancías en Navarra exige soluciones estructurales ante una situación insostenible

El sector del transporte por carretera en Navarra atraviesa un momento crítico y sus representantes insisten en que la situación no puede sostenerse por más tiempo. El pasado jueves 28 de agosto, Diario de Navarra publicó una columna en la que se recoge la postura de la Asociación de Transportistas de Navarra (TRADISNA), un posicionamiento que refleja de manera clara y contundente las demandas que la organización viene planteando desde hace años.

Desde la asociación, se transmitió un mensaje de pesar por el reciente accidente ocurrido en la AP-15, en el que perdió la vida un transportista. “Nuestro más sincero pésame a la familia y allegados del fallecido”, subrayó la entidad, antes de poner sobre la mesa las condiciones de fondo que, a su juicio, explican la fragilidad del sector.

El gerente de TRADISNA, Ignacio Ezcurra Ibarrola, fue tajante en su valoración: “No podemos entrar a valorar las causas concretas del siniestro, que están bajo investigación, pero sí queremos subrayar la realidad que hay detrás de cada accidente: jornadas extenuantes, presión constante y la falta de infraestructuras adecuadas para el descanso”.

Un sector al límite y sin respuesta política

La denuncia no es nueva. TRADISNA lleva años reclamando mejoras estructurales y un diálogo real con la Administración foral. Sin embargo, según la organización, el consejero Chivite no ha dado respuesta a las propuestas planteadas por las asociaciones mayoritarias, que representan a más del 90% del transporte en la Comunidad Foral.

Desde la patronal del transporte advierten de que no bastan medidas puntuales de seguridad vial. Lo que se necesita son soluciones de fondo: condiciones laborales y económicas dignas para los profesionales que pasan largas jornadas en la carretera. La ausencia de estas garantías mantiene al sector en una precariedad crónica, con impacto tanto en los trabajadores como en la calidad del servicio, que resulta esencial para el conjunto de la sociedad.

La voz de los transportistas

Las reclamaciones de la organización encuentran respaldo en los testimonios directos de profesionales. Conductores como Marius o Alberto relatan la dureza de un día a día marcado por el cansancio, la inseguridad, la imposibilidad de un descanso adecuado y la precariedad salarial. Sus experiencias personales ponen rostro a una realidad que TRADISNA lleva tiempo denunciando: una maquinaria de riesgo que, cada jornada, circula por las carreteras navarras.

Compromiso firme con el cambio estructural

Desde la asociación se insiste en que la transformación del sector requiere un compromiso político decidido. TRADISNA reafirma su determinación de seguir reclamando medidas profundas que garanticen la viabilidad del transporte de mercancías por carretera en Navarra.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.