El tráfico portuario en España cae un 2,3% hasta agosto por la debilidad del comercio mundial

Los puertos de interés general mueven 368,7 millones de toneladas en los ocho primeros meses de 2025

Los puertos de interés general en España transportaron 368.695.057 toneladas entre enero y agosto de 2025, lo que supone una caída del 2,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos provisionales publicados por Puertos del Estado.

El organismo público encargado de la gestión del sistema portuario atribuye este descenso a la debilidad del comercio internacional, marcada por un escenario de incertidumbre geopolítica y económica que se arrastra desde principios de año.

Evolución del tráfico por tipo de mercancía

En los primeros ocho meses del ejercicio, la mercancía general retrocedió un 0,2%, hasta alcanzar 188 millones de toneladas. Dentro de esta categoría se observan dos dinámicas opuestas: la mercancía convencional creció un 4,2%, con 59,8 millones de toneladas, mientras que la contenerizada descendió un 2,1%, con 128 millones de toneladas.

En cuanto al tráfico de contenedores medido en TEU, se registró un aumento del 1,9%, con 12,4 millones de unidades hasta agosto. Sin embargo, se detecta un descenso del 2,2% en los TEU en tránsito, compensado por un avance del 8,2% en las operaciones de importación y exportación.

Descenso en graneles sólidos y líquidos

Los graneles sólidos experimentaron una caída del 6,6%, con un total acumulado de 52,6 millones de toneladas. Por su parte, los graneles líquidos descendieron un 3,1%, hasta 118,1 millones de toneladas, lastrados por el menor movimiento de crudo y productos derivados del petróleo.

Crecimiento en el tráfico ro-ro

El tráfico ro-ro (mercancías con ruedas) mantuvo un comportamiento positivo, con un crecimiento del 3%, superando los 50 millones de toneladas. En contraste, el número de buques mercantes que recalaron en los puertos españoles cayó un 2%, situándose en 109.849 unidades, aunque el arqueo bruto total aumentó ligeramente un 0,6%.

Aumento del tráfico de pasajeros

En paralelo al movimiento de mercancías, el tráfico de pasajeros repuntó un 5% hasta agosto en comparación con el mismo periodo de 2024, superando los 29,3 millones de movimientos.

Dentro de este segmento, el transporte regular movilizó 20,4 millones de viajeros, un 1,7% más, mientras que el tráfico de cruceros alcanzó los 7,8 millones de pasajeros, con un incremento del 13,5%.

Un balance mixto en los puertos españoles

Los datos reflejan una evolución dispar en el sistema portuario español. Mientras que el tráfico de contenedores, el ro-ro y los pasajeros muestran signos de dinamismo, los graneles —especialmente los sólidos— arrastran las cifras generales a la baja.

El sector portuario se enfrenta así a un entorno complejo, condicionado por la ralentización del comercio global y las tensiones geopolíticas, pero con nichos de crecimiento que podrían actuar como palanca de recuperación en los próximos meses.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.