El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social registró un incremento de 15.433 afiliados en los primeros cuatro meses del año, alcanzando un total de 3.402.198 cotizantes. Este aumento representa un crecimiento del 0,5% respecto al cierre del ejercicio anterior, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
La mayoría de los sectores económicos experimentaron un aumento en el número de autónomos durante este período. No obstante, el comercio y el transporte continuaron su tendencia negativa, con lo que ATA ha calificado como una «caída libre«.
En detalle, el sector del transporte perdió 2.776 autónomos entre enero y abril, lo que supone un descenso del 1,3%. Por su parte, el comercio registró 2.762 bajas, una caída del 0,4%. También se observaron retrocesos en la industria, con 912 afiliados menos, y en la agricultura, que perdió 794 autónomos, lo que equivale a un descenso del 0,3%.
Por el contrario, los mayores incrementos relativos en la afiliación al RETA se produjeron en los sectores de información y comunicaciones (+3,1%) y educación (+2,1%).
En términos absolutos, los sectores que más aumentaron su número de autónomos fueron:
-
Actividades profesionales, científicas y técnicas: +4.560 afiliados
-
Construcción: +4.138
-
Hostelería: +3.275
-
Información y comunicaciones: +2.657
-
Educación: +2.262
Según ha subrayado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, «estos datos evidencian que los sectores donde el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tiene una mayor presencia son los más afectados, y vienen destruyendo empleo desde hace meses e incluso años».
Baleares y Comunidad Valenciana lideran el crecimiento regional
En el análisis por comunidades autónomas, nueve registraron incrementos en el número de autónomos entre enero y abril, mientras que ocho experimentaron descensos. En términos relativos, los mayores aumentos se dieron en:
-
Baleares: +3,9%
-
Comunidad Valenciana: +1,3%
-
Murcia: +0,8%
-
Andalucía: +0,7%
En cifras absolutas, la Comunidad Valenciana lideró el crecimiento con 5.050 nuevos afiliados, seguida de Andalucía (+4.095) y Baleares (+3.913). Estas tres regiones concentraron el 84% de las nuevas altas de autónomos en el primer cuatrimestre del año.
Por el contrario, las comunidades que más perdieron autónomos fueron:
-
Castilla y León: -914 afiliados (-0,5%)
-
Castilla-La Mancha: -484 (-0,3%)
-
Aragón: -483 (-0,5%)
-
País Vasco: -335 (-0,2%)
-
La Rioja: -74 (-0,3%)
-
Asturias: -57 (-0,1%)
-
Navarra: -50 (-0,1%)
Mayor crecimiento entre las mujeres autónomas
En cuanto al género, el informe de ATA destaca que el incremento en la afiliación femenina al RETA fue superior al de los hombres: +0,7% frente a +0,3%. De los 15.433 nuevos autónomos registrados entre enero y abril, 9.019 eran mujeres y 6.414, hombres.
Por tramos de edad, todos los grupos ganaron cotizantes salvo los comprendidos entre 40 y 45 años (-0,4%) y 45 a 49 años (-0,2%).
A cierre de abril, se contabilizaban en España 195.670 autónomos mayores de 64 años, lo que supone un incremento de 5.210 respecto al inicio del año.
Asimismo, los jóvenes autónomos de 16 a 19 años aumentaron en 321 cotizantes, lo que representa un crecimiento relativo del 3,5%, el mayor entre todos los grupos etarios. De esta forma, el total de emprendedores menores de 20 años se situó en 9.417.