El Parlamento amplía la exención de peajes: la IRU insta a incentivos verdes más amplios

El Parlamento Europeo ha dado un paso decisivo para el fomento del transporte sostenible al aprobar la aceleración de la extensión de exenciones de peajes para vehículos pesados de cero emisiones (HDV) en el marco de la Directiva Euroviñeta. La medida, que aún requiere su confirmación definitiva, prolongaría la actual exención del 31 de diciembre de 2025 hasta el 30 de junio de 2031, proporcionando una certeza financiera clave para los operadores que invierten en tecnologías limpias.

La International Road Transport Union (IRU) ha valorado positivamente la decisión del Parlamento, reconociéndola como un paso relevante para apoyar la transición del sector hacia la movilidad cero emisiones. Sin embargo, la organización alerta de que las medidas voluntarias por sí solas son insuficientes para fomentar la adopción masiva de vehículos de cero emisiones, y subraya la necesidad de políticas complementarias y consistentes a nivel europeo.

Raluca Marian, directora de IRU EU, destacó que “el Parlamento Europeo ha enviado un buen mensaje al sector: el uso de vehículos de cero emisiones puede incentivarse”. Asimismo, explicó que extender la exención aporta claridad legal a los operadores, considerando que estos vehículos todavía son dos o tres veces más caros que los modelos diésel tradicionales. Marian apuntó también que, bajo el marco actual, solo unos pocos Estados miembros han aplicado la exención, por lo que persiste la falta de coherencia a nivel europeo, a pesar de la esperanza que supone la decisión del Parlamento.

Para lograr una descarbonización efectiva de las flotas europeas, la IRU insiste en la necesidad de medidas más amplias y estructuradas, que incluyan la reinversión directa de los ingresos por peajes de CO₂ en la descarbonización del transporte por carretera, en lugar de dispersarlos en presupuestos generales o trasladarlos a otros modos de transporte. Además, destacan la importancia de apoyar otras tecnologías de descarbonización probadas, como los combustibles neutros en CO₂, que permiten recortes inmediatos y significativos de emisiones.

Entre las recomendaciones de la IRU para la revisión de la Directiva Euroviñeta se incluyen:

  • Asignación temporal obligatoria de ingresos relacionados con CO₂, destinada específicamente a la descarbonización del transporte por carretera.
  • Evitar la doble imposición, prohibiendo que los Estados miembros graven costes externos adicionales de CO₂ una vez que se aplique el ETSII para el transporte por carretera.
  • Cobertura de combustibles neutros en CO₂, garantizando reducciones o exenciones de peajes para vehículos alimentados con combustibles líquidos y gaseosos neutros en carbono.
  • Facilitación administrativa, mediante el reconocimiento mutuo de las clases de emisiones de CO₂ en toda la UE, basado en el país de registro del vehículo.

Con el respaldo del Parlamento Europeo asegurado, la IRU hace un llamamiento al Consejo de la Unión Europea para que actúe de forma decidida y apruebe la extensión antes de finales de 2025. La medida garantizará exenciones de peajes ininterrumpidas y establecerá las bases para medidas más amplias y eficaces, necesarias para descarbonizar el transporte por carretera y avanzar hacia una movilidad sostenible en toda Europa.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.