Un salto digital en la gestión de pavimentos
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado el desarrollo de un Sistema Avanzado de Gestión de Firmes (SAGF) para la Dirección General de Carreteras, con un presupuesto de 2,98 millones de euros (IVA incluido). El objetivo: unificar, analizar y explotar de forma inteligente todos los datos sobre el estado de los firmes de la Red de Carreteras del Estado, priorizando la seguridad vial, la sostenibilidad y la eficiencia en las inversiones.
¿Qué aportará el nuevo SAGF?
El contrato exige a la empresa adjudicataria desarrollar, calibrar, explotar y optimizar una plataforma que clasifique y monitorice los activos de la red, y que programe y pronostique el estado de los pavimentos mediante inteligencia artificial y herramientas avanzadas. En su diseño se incorporará un enfoque específico hacia la huella de carbono, la durabilidad de las soluciones y la circularidad de las capas de firme, alineando conservación y sostenibilidad.
Integración de datos sin precedentes
El SAGF servirá como herramienta central para recopilar, ordenar y tratar la información procedente de auscultaciones, inspecciones y otras fuentes. La gran novedad es la homogeneización de datos hoy dispersos y la actualización continua de la base de conocimiento, lo que permitirá decidir con más rigor dónde, cuándo y cómo intervenir. Un dato único y confiable reducirá incertidumbres y aumentará el valor añadido de cada actuación.
Nuevas fuentes: del ‘Floating Car Data’ a la visión artificial
La licitación prevé incorporar datos de vehículos conectados (Floating Car Data), sensores integrados en el pavimento y sistemas de visión artificial. Esta capacidad de escucha continua facilitará detectar precozmente deterioros, ajustar planes de mantenimiento y optimizar recursos. Además, el contrato abre la puerta a nuevas funcionalidades que puedan surgir por avances técnicos o del uso real de la aplicación, garantizando una evolución ágil del sistema.
Sostenibilidad y seguridad como ejes
El Ministerio subraya el “protagonismo trascendental” del estado de los firmes, de cuyo buen mantenimiento dependen el confort y, sobre todo, la seguridad de los usuarios. Con el SAGF, la planificación de la conservación incorporará criterios de resiliencia, ciclo de vida y reducción de emisiones, permitiendo evaluar el impacto ambiental de las soluciones y favorecer la reutilización de materiales cuando sea viable. Conservar mejor y con menos impacto es el propósito.
Impacto para el sector y para la logística
Para el ecosistema de empresas de conservación y para el transporte de mercancías por carretera, el nuevo sistema aportará previsibilidad, priorización transparente y procesos basados en datos, factores clave para minimizar cortes, acotar desvíos y reducir costes operativos. Un firme en buen estado reduce averías, mejora consumos y acorta tiempos, efectos directos en la competitividad logística y en las emisiones asociadas.
Próximos pasos
Con la licitación en marcha, la Dirección General de Carreteras avanza hacia una gestión de firmes más inteligente, proactiva y sostenible. La combinación de IA, sensores y datos conectados marca el camino de una conservación predictiva que anticipa problemas y prioriza inversiones allí donde generan mayor retorno social, ambiental y económico. En definitiva, una apuesta decidida por la modernización de la red viaria al servicio de los ciudadanos y del tejido productivo.
