El sector del transporte de mercancías por carretera ha cerrado junio de 2025 con una disminución significativa en las matriculaciones de vehículos industriales. Según el informe más reciente elaborado por AERVI en colaboración con Autoinfor, se han matriculado un total de 2.389 vehículos industriales, lo que representa una caída del 9,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Iveco lidera el ranking de matriculaciones con un total de 684 unidades registradas, seguida por Renault (340 unidades) y Mercedes (303 unidades), consolidando su posición en el podio de marcas más demandadas en este mercado.
Desglose por tipo de vehículo
En el análisis por segmentos, los vehículos industriales ligeros (entre 3,5 y 6 toneladas) sufrieron una caída especialmente acusada. Se matricularon solo 14 unidades, lo que supone un descenso del 30% respecto a junio de 2024. En este grupo, Mitsubishi fue la marca más destacada, con 9 vehículos registrados.
En el caso de los vehículos industriales medios (de 6 a 16 toneladas), las matriculaciones alcanzaron las 243 unidades, reflejando una caída del 30,2% en comparación con el mismo mes del año pasado. Iveco volvió a posicionarse como la marca más matriculada en este segmento, con un total de 69 unidades.
Los vehículos industriales pesados (más de 16 toneladas) constituyen la mayor parte del mercado. En junio se matricularon 2.132 unidades, lo que representa una reducción del 5,8% respecto al mismo periodo del año anterior. A pesar de la caída, se mantiene como el segmento con mayor volumen de ventas.
Distribución geográfica
En cuanto a la distribución provincial, Madrid encabeza la lista con 504 matriculaciones, consolidando su liderazgo en el mercado nacional. Le siguen Barcelona, con 215 unidades, y Valencia, con 148 vehículos matriculados.
Diésel, la opción predominante
El informe también señala que el diésel continúa siendo el combustible dominante en el sector. Durante junio de 2025, el 97,7% de los vehículos industriales matriculados utilizaban esta tecnología. En los vehículos ligeros, el porcentaje fue del 78,6%, mientras que en los medios alcanzó el 93,4%, siendo el gas la segunda opción con un 5,3%. En los vehículos pesados, el diésel representó un abrumador 98,3%, frente al 0,7% de eléctricos.
Evolución del renting
En lo que respecta al régimen de renting, el mercado también experimentó una leve contracción. Durante junio de 2025 se registraron 200 unidades en régimen de renting, lo que supone un descenso del 1% respecto a junio de 2024, cuando se alcanzaron 202 unidades.