El mercado de remolques y semirremolques crece un 9% en julio y consolida su recuperación

El sector del transporte de mercancías por carretera sigue mostrando signos de recuperación. Durante el mes de julio de 2025 se matricularon 1.384 remolques y semirremolques en España, lo que representa un incremento del 9% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registraron 1.269 unidades.

Este comportamiento positivo ha elevado el acumulado anual a 8.999 unidades matriculadas durante los primeros siete meses del año, lo que supone un crecimiento del 3% frente al mismo periodo de 2024, que cerró con 8.735 unidades. En términos interanuales, la cifra se sitúa en 15.273 vehículos por año, con un avance del 4,4% respecto a las 14.635 unidades del ejercicio anterior.

Julio ha continuado la buena senda marcada en meses previos, consolidando una tendencia ascendente que sitúa el crecimiento acumulado del sector en el 3% al inicio del segundo semestre. Sin embargo, las diferencias entre tipos de vehículos siguen siendo significativas, reflejo de un mercado heterogéneo en función del tipo de carga y uso.

Los segmentos de furgones y portacontenedores han sido los grandes impulsores del crecimiento, registrando incrementos de tres dígitos que revelan una fuerte reactivación de la demanda en estas categorías. En contraste, las matriculaciones de lonas y frigoríficos continúan su línea descendente, afectadas por una menor rotación y posible contención del consumo en determinados sectores.

Por su parte, las cisternas y basculantes mantienen una evolución positiva y estable, reafirmando su peso dentro del conjunto del mercado. Asimismo, otras categorías más técnicas como los pisos móviles y los dollies han contribuido también al crecimiento general, permitiendo compensar los descensos en segmentos más generalistas.

De cara a los próximos meses, las previsiones apuntan a una continuidad de esta tendencia positiva, aunque con ciertas reservas. La evolución del segundo semestre dependerá en gran medida del comportamiento del segmento de los frigoríficos, que tradicionalmente gana protagonismo en la última parte del año. No obstante, si se confirman algunos ajustes a la baja en la demanda de vehículos frigoríficos, el cierre del ejercicio podría situarse en niveles similares a los alcanzados en 2024.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.