El Gobierno mantiene la incertidumbre sobre la prórroga del régimen de módulos para 2026

FENADISMER alerta: sin confirmación oficial sobre el límite de 125.000 euros

La incertidumbre fiscal vuelve a planear sobre miles de autónomos y transportistas acogidos al régimen de módulos. Según ha aclarado FENADISMER, a día de hoy el Gobierno todavía no ha confirmado oficialmente si prorrogará el actual límite de facturación anual de 125.000 euros para seguir en este sistema en 2026, o si, por el contrario, entrará en vigor el límite reducido de 75.000 euros aprobado en 2016 pero nunca aplicado por las sucesivas prórrogas.

La patronal recuerda que la última prórroga, aprobada in extremis en diciembre del año pasado, podría haber sido la última, lo que abriría la puerta a un cambio de calado en la tributación de miles de autónomos, especialmente en sectores como el transporte de mercancías por carretera.

Qué establecía la reforma de 2016 sobre módulos

FENADISMER remarca que la regulación aprobada en 2016 ya supuso un recorte importante en el acceso al régimen de módulos. Desde entonces, para poder continuar acogido es necesario:

  • No superar un límite de facturación anual de 125.000 euros.
  • Que más del 50% de la facturación se realice a empresas o profesionales.

Además, dicha norma incorporaba un régimen transitorio de dos años, que preveía que a partir de 2018 el límite bajaría aún más, hasta los 75.000 euros anuales. Sin embargo, este nuevo umbral no ha llegado nunca a aplicarse debido a las sucesivas prórrogas aprobadas.

Gracias a esa flexibilidad, en los últimos siete años han podido seguir en módulos más de 350.000 autónomos, de los que unos 30.000 pertenecen al sector del transporte de mercancías, siempre que no superaran los 125.000 euros de facturación en el ejercicio anterior.

Un cambio que solo puede llegar por ley o Decreto-Ley

FENADISMER insiste en que cualquier decisión sobre el límite de facturación para seguir en módulos debe aprobarse por ley en el Parlamento o, en su defecto, mediante Real Decreto-Ley por parte del Gobierno.

A menos de 40 días para la entrada en vigor del nuevo ejercicio fiscal, el Ejecutivo no ha concretado aún cuál será su decisión final, lo que genera preocupación entre los autónomos que necesitan planificar su actividad y su fiscalidad con antelación.

Hacienda publica los módulos de 2026, pero sin despejar la gran duda

Mientras se mantiene el silencio sobre los límites de acceso, el Ministerio de Hacienda sí ha dado un paso: ha publicado el proyecto de Orden Ministerial con los importes de los módulos para 2026.

Según FENADISMER, la propuesta mantiene idénticos importes a los de años anteriores, tanto en:

  • Los parámetros de personal empleado.
  • La capacidad de los vehículos.
  • El límite máximo de vehículos de transporte que pueden incluirse en el régimen.

Es decir, se conserva la estructura actual del sistema de módulos, pero sin aclarar aún si el límite de facturación seguirá en 125.000 euros o bajará a 75.000 euros.

Impacto para el transporte de mercancías por carretera

Para el transporte de mercancías por carretera, la decisión será clave. Miles de transportistas autónomos podrían verse obligados a abandonar el régimen de módulos y pasar a estimación directa si se aplica finalmente el límite de 75.000 euros.

En un contexto de costes al alza, márgenes ajustados y fuerte presión competitiva, la falta de claridad normativa añade un elemento más de incertidumbre a un sector que necesita estabilidad fiscal y reglas claras para poder planificar inversiones, renovar flotas y mantener su actividad con garantías.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.