El Comité Nacional del Transporte ha solicitado formalmente al Ministerio de Transportes que adapte el Observatorio de Costes a la reciente aprobación de nuevos pesos y dimensiones —la llamada “regla de las 44 toneladas”— publicada en julio. La petición no es menor: el Observatorio de Costes es la herramienta de referencia utilizada en numerosos contratos para fijar precios de transporte y constituye, además, la base para los contratos sometidos al “precio mínimo”. Este documento lo elabora el Ministerio y se actualiza trimestralmente, por lo que su alineación con el nuevo marco técnico resulta clave para dotar de seguridad jurídica y económica a las partes.
Qué cambia: 44 toneladas, eurotráilers y conjuntos de gran longitud
La reforma, que modifica el Reglamento General de Vehículos, introduce nuevos límites de masas y dimensiones en el transporte por carretera de ámbito nacional. Entre las novedades más destacadas figuran:
- Autorización de carga hasta 44 toneladas para vehículos articulados de cinco o más ejes.
- Liberalización de los eurotráilers u otros conjuntos de hasta 32 metros y 70 toneladas.
Estas configuraciones ofrecen mayor capacidad por viaje, lo que potencialmente permite reducir el número de recorridos necesarios para mover el mismo volumen de mercancía. Desde el punto de vista operativo, los transportistas pueden cargar 44 toneladas sin dificultad cuando las condiciones técnicas y logísticas lo permiten; no obstante, ese incremento de carga debe reflejarse en el precio del transporte para mantener el equilibrio económico del servicio.
Impacto en costes y necesidad de nuevas categorías
El propio sector subraya que la mayor capacidad por expedición tendrá un “impacto directo en los costes de explotación de las empresas de transporte a todos los niveles”. Por ello, reclama que el Ministerio incorpore nuevas categorías de vehículos en el Observatorio de Costes, alineadas con:
- Los articulados de 5+ ejes habilitados para 44 t.
- Los conjuntos de hasta 32 m y 70 t tras la liberalización indicada.
Actualizar las tablas y supuestos de cálculo permitirá que las tarifas y cláusulas de revisión reflejen con precisión consumos, amortizaciones, neumáticos, mantenimiento, peajes y personal bajo los nuevos parámetros de masa y longitud. En definitiva, se trata de evitar distorsiones en la contratación y garantizar que las eficiencias operativas no se traduzcan en desequilibrios económicos para ninguna de las partes.
Calendario normativo
La nueva normativa, que modifica el Reglamento General de Vehículos, se publicó el 23 de julio y entrará en vigor el 23 de octubre. Este margen temporal refuerza la urgencia de actualizar el Observatorio de Costes antes de que los nuevos límites sean plenamente aplicables en contratos y licitaciones.