El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha instado a la Dirección General de Transporte por Carretera a acelerar de forma urgente la tramitación de las licencias comunitarias, con especial atención a las correspondientes a nuevas unidades. Esta solicitud surge como respuesta a los persistentes retrasos que, según denuncian desde el sector, están afectando negativamente la competitividad de las empresas de transporte en un entorno ya de por sí exigente.
En una carta formal remitida a la directora general, Elena María Atance, el presidente del Departamento de Mercancías del CNTC, Carmelo González Sayas, ha subrayado que la lentitud en estos procesos administrativos compromete gravemente la operativa del transporte internacional, que requiere una respuesta ágil y eficiente por parte de la administración pública.
El problema de fondo, señalan desde el CNTC, es que la demora en la concesión de estas licencias impide a las empresas poner en circulación nuevos vehículos que ya están preparados para operar. La falta de una respuesta administrativa rápida se traduce en pérdidas económicas, falta de competitividad frente a otros operadores europeos y una clara dificultad para cumplir con compromisos logísticos que requieren movilidad inmediata.
Además, el Comité ha aprovechado su comunicación con la administración para plantear otra mejora clave: la incorporación de medios telemáticos en las Juntas Arbitrales de Transporte, organismos competentes en la resolución de conflictos dentro del sector. Si bien esta es una competencia de las comunidades autónomas, el CNTC recuerda que el Ministerio de Transportes puede y debe desempeñar un papel coordinador, fomentando un modelo homogéneo de digitalización.
El objetivo de esta segunda propuesta es doble. Por un lado, agilizar las vistas arbitrales, reduciendo los tiempos de resolución y mejorando la eficiencia del proceso. Por otro, evitar reclamaciones abusivas de escasa cuantía, que muchas empresas se ven forzadas a asumir simplemente para evitar los costes de desplazamiento y representación.
La iniciativa también busca alinearse con los avances en digitalización ya aplicados en algunas comunidades autónomas, así como en la propia justicia ordinaria. Según el CNTC, la modernización tecnológica de los procedimientos arbitrales representa una oportunidad para mejorar la seguridad jurídica y reducir cargas innecesarias para las empresas del transporte por carretera.
Fuente: FROET